viernes, 28 de marzo de 2025

Una figura en la oscuridad : Un relato de misterio Beniardà


En el Valle de Guadalest,  encontramos la localidad de Beniardà, un pueblo bañado por las orillas del embalse que lleva el nombre del mismo valle, y bajo la sombra de las cumbres de la Sierra de Aitana.

El pueblo de Beniardà // Imagen de archivos municipales

Entre las leyendas de moriscos y de tesoros que envuelven la zona,  un hecho desconocido sembrar el pánico  en una Semana Santa de los años 50. Lo cuenta el testigo principal, Martín, que presenció los hechos.

Puedes disfrutar de esta leyenda en nuestro podcast

👇👇👇👇



Se levantó de buena mañana, sobre las 04:00, para ir a dar de comer a su mula, animal de trabajo con el que se ayudaba en las tareas del medio rural. La noche aún era oscura y Martín se tenía que ayudar con una lámpara de petróleo para poder divisar más allá de su vista. Recuerda que esa mañana, al salir en el exterior, estaba presente un abrumador relente (gran cantidad de humedad en la atmósfera). Se dirigió de camino a la cisterna de agua, lugar desde donde se podía divisar el Valle de Guadalest.


Una vez que se paró en el lugar, mientras llenaba una vasija de barro para mitigar la sed de su mula, se empezaron a escuchar ladridos de perros en la lejanía, rompiendo esa noche oscura y silenciosa. Martín, alertado por los ladridos, dejó en el suelo los aljibes y el candil, para prestar atención hacia la montaña. Noto que ese hecho no era normal. No veía el pueblo con claridad debido a una atmósfera sobrecargada, pero sí aprecio una gran luminaria en el núcleo de la población.





El pulso de ese hombre se aceleró delante de los hechos que acontecían en su pueblo, ante el aumento de ladridos en el pueblo y el pulso intermitente que emitía esa luz extraña. Acercándose al pueblo, y mientras su cabeza se debatía entre huir o ir a descubrir el origen de esa áurea, el testigo pudo ver con sus propios ojos un hecho insólito.




Era la imagen de un enorme fantasma encapuchado, cubierto de pies a cabeza por una larga y oscura túnica que no le dejaba ver rostro alguno. Aquel demonio era tan alto que hubiera tenido que agacharse para entrar dentro de cualquier casa. No tenía brazos ni manos, ni cara cristiana.




Su movimiento, cuando vi a ese horrible y estremecido ser, mi congoja que tan enorme que incluso me quedé sin respiración. La temblera y el pánico me impidieron articular palabra alguna.Los perros y animales que durante tantos minutos alertaron con sus ladridos, callaron, siendo mi corazón acelerado al latir lo único que escuchaba.

Se movía lentamente, con un ligero balanceo arriba y abajo, y venía directo hacia mí

Esa entidad, se movía en total silencio, entre la oscuridad y las viviendas del pueblo de Beniardà. El testigo empezó a correr despavorido, dejando el ser a sus espaldas, sin mirar hacia atrás, dirigiéndose a la periferia del municipio. 

Una vez llegó hasta una colina y comprobó que nadie le había perseguido, pudo presenciar cómo un resplandor rojo inundó ese lugar. Seguidamente, la entidad salió volando hacia el cielo, desapareciendo entre las estrellas.

¿Qué presenció esa madrugada, Martín?

¿Una entidad de origen extraterrestre, que provenía del más allá de las estrellas con la finalidad de investigar y conocer el planeta tierra? 

¿O quizá un ser del inframundo terrestre, lo más similar a las historias que se relatan en ciertas partes de España, como la Santa Compaña?

Sin duda, fuera lo que fuera, inundó otra vez de misterio la Sierra de Aitana.


Esta historia forma parte de una recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".

viernes, 14 de marzo de 2025

Avistamiento en el calvario de Penàguila


En agosto de 1993, el geógrafo y cronista Juan Picó, acompañado de su esposa, presenció una extraña luz mientras circulaban en su coche.

Juan Picó, geógrafo y cronista de Penàguila

En una semana festiva, por las fiestas patronales, la pareja circulaba en el interior de su automóvil por el camino del Calvario, entre los municipios de Benasau y Penàguila (Alicante). En un determinado momento y de una manera repentina, una luz se presenta delante de ellos, con grandes destellos y unos colores rojizos.



Los testigos no recuerdan cuánto tiempo duró ese incidente ni los minutos u horas que estuvieron presenciándolo.

Pese a estar en una carretera, descartan completamente la hipótesis de que hubiera podido ser un vehículo cruzándose en sentido contrario.

No es la primera ocasión en que luces misteriosas han perseguido aldeanos en la zona, como bien ha documentado Miguel Herrero en su libro Misterium, explicaciones a sucesos insólitos o de alta extrañeza.

A nivel ufológico, la zona de la sierra de Aitana ha presenciado incidentes en gran parte en el acuartelamiento militar EVA 5.


La elaboración de este artículo ha sido posible gracias a la emisión del programa Los avistamientos de Penàguila (Cuarto Milenio) en marzo de 2024.



lunes, 17 de febrero de 2025

Maria del Seguró, la Espiritista de Alcolecha

Durante el sigo XIX la practica de espiritismo y estudio para las ciencias ocultas  es primicia para muchas personas en aquellas épocas. Esta pseudociencia se arrelo con fuerza sobretodo en las zonas de Catalunya y Islas Baleares, como también diferentes capitales de provincia.

La sociedad estaba cautivada por una nueva moda, en una era de fuerte industrialización  y una fe en España que empieza a ser cuestionada, con nuevas corrientes evangelistas y protestantes.

Puedes disfrutar de esta leyenda en nuestro podcast

👇👇👇👇

En una finca de Alcolecha (hoy TM de Sella), a los pies de la sierra de Aitana, nace Maria del Seguró. Nuestra protagonista se desplaza hasta Alicante para vivir y crear una familia, que dará fruto de un hijo.

Esta misma finca, a día de hoy aún se conserva en pie, donde un imponente edificio con dos grandes torres preside la entrada a un actual complejo de cabañas rurales.


Con el paso de los años, María empieza a tomar contacto con el mundo del espiritismo y curandería en la recién creada Sociedad Espiritista Alicantina.

Transcurrido un tiempo, la mujer queda viuda y eso obliga a que vuelva al pequeño municipio de Alcolecha. En este pueblo, sigue desarrollando y trabajando sus habilidades sobrenaturales, donde se le atribuyen poderes curativos o la capacidad de hablar con el mismo dios.

Pese a trabajar estos atributos paranormales, es una mujer fervientemente creyente, asistiendo periódicamente a misa y orando en sus ratos libres. Se cuenta que, en los actos de liturgia, entraba en trance, y no parecía afectarle el dolor que se le producía para comprobar la veracidad de sus "visiones".



En estas visiones, podía incluso levitar.

Uno de los reclamos populares de esta mujer era el de predecir las relaciones amorosas, guiándose, según ella, por las fases lunares, formas de nubes u otros fenómenos relacionados con el medio natural.

Por las noches, era habitual verla por las calles de Alcolecha, en busca de su hijo o familiares que acudían a partidas de juegos de azar. En la zona del interior de Alicante, es común el juego del Monte o Las Chapas, jugado en sitios de manera clandestina y donde gente ha perdido grandes fortunas, incluidas fincas o terrenos.

La fama de María del Seguró llegó a ser tal que incluso miembros de la iglesia de Penáguila llegaron a presenciar sus visiones. 

En sus últimos años, María fue apartada de la vida diaria del pueblo por un supuesto caso de encantamiento a un hombre. Incluso en su lecho de muerte, se cuentan leyendas de que la vieron de nuevo, por las calles de Alcoleja, a altas horas de la noche.



Esta historia ha sido publicada gracias a la recopilación de diversos autores literarios como J. M. Gadea, Seijo Alonso y Enric Valor. Existen  transcripciónes en entradas de Alcoleja.org y Història d'Alcoleja




viernes, 31 de enero de 2025

Pinturas rupestres fuera de nuestro tiempo en Alicante

La arqueología es la ciencia que investiga, cataloga y difunde aquellos objetos, civilizaciones o monumentos de nuestro pasado. Con ello, intentamos recordar cómo era el día a día de nuestros antepasados, o crear las bases de la ciencia actual, gracias a la catalogación de los hallazgos o momentos que cambiaron la historia.

Gracias a los descubrimientos en yacimientos como Altamira (España), Valle de los Reyes (Egipto), piedra Rosetta (Egipto) o Stonehenge (Inglaterra), entre otros, hemos podido trazar la historia y evolución del ser humano.

Pero, ¿que ocurre cuando los hallazgos, como objetos o pinturas que se encuentran, nos rompen las líneas temporales de la evolución o se evidencian hechos históricos en momentos de la historia diferente?

Este tipo de acontecimientos recibe el nombre de OPART → out of place artifact (artefacto fuera de lugar en español).

Algunos de los objetos OPART más famosos de los tiempos han sido la pila de Bagdad, el mecanismo de Anticitera, las líneas de Nazca o los artefactos de Quimbaya. Estos elementos (entre otros muchos) reflejan el conocimiento de tecnología en un momento de la historia diferente, contacto con extraños seres o materiales aún desconocidos.

Pese a ello, también se han reportado objetos que han terminado siendo desacreditados, como falsificaciones o fraudes arqueológicos.

España, y en concreto, la provincia de Alicante, ha aportado alguno de estos misteriosos y desconocidos objetos.

Cerca de Jijona, se encuentra el yacimiento de La Sarga. EN los años 50, un grupo de excursionistas alcoyanos encuentra unas pinturas rupestres en las cercanías del barranco de La Foradada. Posteriormente, acaban descubriendo en el Mas de la Cova el resto del yacimiento.

Un total de 146 figuras y pinturas rupestres son declaradas patrimonio de la humanidad, como bien de interés cultural en 1997-98.

¿Y qué hay de extraño en estas pinturas?

En las pinturas de La Sarga, se pueden apreciar seres humanoides con cabezas de forma esférica o grandes cornamentas.


El Astronauta


El Brujo

No muy lejos de este lugar, en Castell de Castells, se descubre el año 1980 un nuevo yacimiento. En el Pla de Petracos. Pere Ferrer y Enrique Catalá son los responsables del descubrimiento de estas pinturas. En ellas, se aprecian seres de grandes dimensiones, con mezclas de formas humanoides y monstruosas.

 Humanoides 

Con diferentes materiales, se encuentra en los años 20 una plancha de plomo en La Serreta (Alcoy). Esta lámina parece contener en ella unas extrañas caligrafías. El lingüista alemán Hugo Schuchardt estudió esta plancha, sacando hasta 350 caracteres diferentes.




La zona norte y montañosa de Alicante sigue descubriéndonos nuevos misterios, esta vez llevándonos hasta miles de años atrás, donde culturas mucho anteriores a la nuestra ya dejaban constancia de seres desconocidos y un mundo misterioso.