Mostrando entradas con la etiqueta Radar Aitana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radar Aitana. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2024

Buque butanero "Tamames"

 

El buque metanero Tamames, de la compañía CEPSA se adentraba en el mar para realizar su destino Alcúdia (Mallorca) a Cartagena (Murcia). En la clareada noche del 6 de Febrero de 1975 la embarcacion navega sobre las aguas del mar Balear. Sobre las 23:17 y cerca de Formentera, a unos 25 kms el personal del mando empezó a observar unas luces a estribor, estilo rojo naranja como el de una luz de emergencia.





El buque se dirige hacia ese rumbo para comprobar que tipo de señal era. Conforme la nave se dirigía a la zona, NO era apreciable ninguna señal en el radar de la embarcación.


De repente,sobre las 00:45 este radar se inunda de pequeños puntos que saturan la pantalla. El EVA 5, que se encuentra a menos de 150 km en línea recta, puede confirmar, ya que también capta estos ecos.



Esas luces y de manera repentina se empezaron a multiplicar. Según la tripulación , unas 50 luces “atacaron” la embarcación durante su viaje. Destacaban entre ellas, 2 grandes luces principales, como si se trataran de nodrizas o naves “madre”.A diferencia de otros casos, no fue un hecho instantáneo, sino que las luces acompañaron la embarcación durante unas horas.


Sobre las 03:00, estas, desaparecen en campos visuales de la tripulación del barco y de los radares de la embarcación..


Uno de los motivos que dieron inminentemente las organizaciones gubernamentales, fueron las de “maniobras militares”, debido a unos lanzamientos de paracaidistas en la zona de Escombreras (Cartagena)







Muchos años después, el buque volvió a tener renombre, y en el congreso de los Diputados. Aitor Esteban, Diputado del PNB relato en la moción de censura del Marzo de 2023 estos hechos.Utilizo el juego de palabras, con el nombre del buque butanero y el apellido del candidato Ramón Tamames.





martes, 1 de octubre de 2024

Escuadón de Vigilancia Aérea Nº5, la historia

El acuartelamiento y radar de Aitana ha sido durante muchos años el engranaje central de nuestro programa. En él nacen, pasan o son punto de referencia muchas de nuestras entradas.


Poco a poco hemos descubierto que este enclave está implicado de una manera muy directa en sucesos de la ufología española.


Hemos creído muy conveniente, que antes de empezar a relatar las historias ocurridas, esta ubicación merece uno de los capítulos principales, para poder irnos familiarizando con el lugar del que hablaremos en próximos episodios.


Recuerda que puedes disfrutar de este articulo en nuestro canal de Youtube 📹






Si eres amante del podcast 🎙, también puedes escuchar este articulo con información adicional  en Ivoox! 




La situacion geografica de españa, y ser un pais decladado abiertamente anticomunista,pero con nescessidad de comerciar y abrirse al mundo,  creo el socio perfecto con el goberno de EEUU en los años 50.



Los primeros triunfos que se puede atribuir el gobierno español, son los Pactos de Madrid, donde el 23 de septiembre de 1953 se firman 3 acuerdos ejecutivos :


  1. Suministros y material de guerra que estados unidos iba a proporcionar a españa

  2. Ayuda económica, que incluía concesión de créditos

  3. Ayuda para la defensa mutua


En este 3 punto empieza el origen del EVA 5. España autorizó al gobierno de Estados Unidos a desarrollar y mantener en el propio territorio español instalaciones y zonas militares.



El mando Aéreo de Combate (MACOM), a través de la Jefatura del Sistema de Vigilancia y control Aéreo (JSVICA) se les encarga la principal misión de hacer esta temprana detección y transmitir los datos a Defensa Aérea.


Tenemos muy idealizados los EVA, con sus peculiares “bolas”. ¿Qué son? Bien, las bolas vienen a ser como las carcasas o cúpulas que protegen a un radar en su interior. Como hemos indicado, la mayoría de estas instalaciones están ubicadas en sitios donde es habitual nevadas, vientos huracanados o otras inclemencias meteorológicas.



En sus inicios, se trabajaba con 2 radares:


  • un primer radar, el Primario: Este trabaja haciendo un corte transversal de ondas electromagnéticas. Si las ondas emitidas en un radio, “impactan” sobre un objetivo, se vuelven “rebotadas”.


  • Radar Secundario: Apoyado con la información del radar “primario”, este puede sacar datos del objetivo o blanco detectado, como la distancia o identificación del objeto detectado.


Complementariamente, se instalan diferentes antenas o rodamos en la zona, para trabajar con más datos de apoyo.



En 1954, equipos de trabajo conjuntos de la USAF empezaron a trabajar en las posibles ubicaciones para estas estaciones radar, como también acuartelamientos o vías de suministro que necesitan para su completo desarrollo.


Por esas fechas, miembros del ejército del Aire, empieza a formarse en suelo español y americano. Un total de 15 estaciones se han desarrollado, con modificaciones, traslados o cierres de algunas de ellas.



La instalación se agruparon en 3 zonas, que no son anexas: 


  • Zona Técnica, ubicada en la cima de Aitana a 1558 m. En ella se alberga la estación radar con sus equipos propios para poder incluso trabajar en aislamiento por factores atmosféricos.





  • Zona Apoyo: A pie de la carretera CV-770 (Alcoy-Benidorm), este acuartelamiento albergaba todo el personal que era necesario para hacer trabajar las instalaciones al 100% : Militares de carrera, personal en servicio Militar, personal laboral (Cocina, lavandería,mantenimiento,..)



Estos tipos de acuartelamientos, al encontrarse en zonas rurales tenían un funcionamiento autónomo como el de una ciudad: Una zona con talleres de vehículos y garajes daba el mantenimiento para mover el personal entre las 3 zonas,la policía Aérea daba seguridad a la propia base, y también gestiona el orden en el interior de ella.Medicos militares hacían seguimiento de la salud de todo el personal, como también dar respuesta a urgencias derivadas del propio trabajo. Un camión de Bomberos y una ambulancia también daban respuesta a conatos de fuego o emergencias, ya que la ayuda por tierra de las ciudades de la zona podría estar sobre 1 h.


  • Zona Residencial :  Ubicada en el municipio de Alcoy (Alicante), en la zona de Santa Rosa. Se denomina como la Colonia de Aviación. Estos apartamentos intentaban simular el ritmo de vida americano, con su propio supermercado,escuelas,  tabernas o salones de espectáculos. A fecha de hoy, algunas viviendas aún siguen regentadas por militares retirados. 





Por turnos, se trabajaba en guardias en el radar,situado a 7 '5 Kms en una carretera propia. Este tramo, ha sido famoso por temporadas invernales (1960- 1980 - 2017), donde se ha necesitado de equipos quitanieves para acceder al radar, o incluso el relevo de personal con helicópteros.





En 1957 se inicia la construcción de las primeras instalaciones en el alto de Aitana, como también las zonas residenciales americanas en Alcoy. Estas construcciones, eran dirigidas principalmente por constructores y promotores americanos, dando un estilo arquitectónico nuevo en estos paisajes rurales. 


El complejo de la base, a parte de sus radares, también debía dar soporte a nivel logístico a los ejércitos americanos y españoles en el teatro del Mediterráneo, Europa y norte de Africa.




Entra en funcionamiento el 876 Escuadrón de Alerta y Control Aéreo el año 1958 bajo el mando del Teniente Coronel Stewards. Empiezan en primeras “promociones” participaciones de soldados españoles que reciben la formación por parte del personal americano, en referencia al mantenimiento e interceptación de radares tipo AN/FPS-20.



La principal característica, es que trabajaban con grandes pulsos magnéticos y un ancho de banda amplio. Esto permite un alcance en línea recta  de 400 km. Con esta distancia, la curvatura de la propia tierra ya afecta al alcance.



1965: El último militar americano se despide de las instalaciones, quedando la titularidad de la base y dirección de operaciones a cargo del ejército del aire.



1970: Modernización de los radares, con el sistema SADA  AN-FPS-90 + AN-FPS-112. A grandes rasgos, estos cambios suponen el paso de información y datos en formato analógico, al digital. Se traslada la sala de operaciones, del mismo acuartelamiento a Torrejón de Ardoz, donde se centralizan las intervenciones de todos los EVA.




1980: Se elige este radar para iniciar el programa SIMCA. Este programa convierte a Aitana en un Radar tridimensional bajo requisitos OTAN. su alcance asciende a un radio de 450 kms



Radar


1997: llegada del radar RAT 31 SL/T. Este tipo de radares permiten el trabajo de los equipos bajo situaciones adversas. No hacemos referencia a las climáticas, sino a las electrónicas, como por ejemplo evitar “engaños” (Generación de señales confusas, que pueden hacer creer en múltiples objetivos o distorsionar la alerta real)  También permite crear las primeras imágenes en 3D.


2006-2007: Una reforma integral del acuartelamiento en la “Zona Técnica”, permiten el traspaso integral de todo el personal operativo en las cumbres de Aitana. 



Se cierran los acuartelamientos del Port de Tudons. Estas modificaciones, alteran 50 años después el perfil de la montaña, ya que se integran la mayoría de sistemas de detección radar dentro de un único radomo.


Para cerrar esta entrada, queremos hacer un pequeño recordatorio, a aquella gente que dio toda su carrera laboral para el desarrollo y consolidación a estas unidades, indiferentemente si es personal civil o militar.





viernes, 6 de septiembre de 2024

Los misiles de Aitana

Las leyendas urbanas forman parte desde hace muchos años del patrimonio y folklore en la mayoría de zonas de nuestro país. La zona de Alicante y en concreto Alcoy no se libraría de ellas.

Disfruta de este capítulo en formato podcast a través de la plataforma Ivoox



Hacia la década de los años 60, el ejército americano empezó a construir el radar en la cima de la sierra de Aitana, como también las antenas de radiotelevisión española, significando la llegada de la TV en la provincia. Fueron construidos íntegramente por el ejercito americano, con el compromiso de formar personal español y transferir las instalaciones en un futuro. Esta transferencia, formalizó el año 1964.


Primer modelo de antena de RTVE que se instalo en Aitana.


Pero pongámonos en contexto: en plena década de los 60 el mundo empezaba a gestar los inicios de la Guerra Fría, enfrentando a las 2 superpotencias del momento: EE. UU. vs. URSS. España se había alineado con EE.UU en 1954 a cambio de presencia y desarrollo militar en nuestro país. España se empezaba a dotar de novedosos recursos materiales y militares. Muchos de estos recursos, como los militares, eran de los mas avanzados hasta el momento. Otros recursos, como los materiales que llegaron, aún escaseaban des de la Guerra Civil Española.


El ejercito americano, llevaba por esas épocas escasos años instalados por la zona : Radar de Aitana, acuartelamientos en el Puerto de Tudons o la Colonia de aviación en Alcoy entre otras ubicaciónes. Sus actividades, se habían vuelto muy intrigantes de cara a mucha población, debido a curzarse con nuevos ciudadanos, militares y familias estadounidenses que se empezaron a afincar en el barrio de Santa Rosa (Alcoy), pero que diariamente sabían 30 kms en convoyes de autocares, furgonetas y camiones hacia una nueva instalación en la cima de una montaña.


Apartamentos  Colonia de Aviación en Alcoy (años 60)


La presencia yankee en la zona, como también el cambio en el relieve de las montañas de Aitana, llevó a un sinfín de teorías. Una de las más escuchadas de la zona, fue que en el interior de “las bolas” ( las cubiertas que protegen los de los radares EVA 5) se albergaba en realidad una instalación muy distinta a la diseñada originariamente .


Cazas americanos Lockheed de la U.S Air Force junto un Sabre del Ejército del Aire.
En la esquina inferior derecha el radar EVA 5 (Aitana)



En la zona exterior, 2 grandes esferas culminaban a 1558m una novedosa instalación militar, pero en los suelos de la cima de Aitana, se alberga en realidad una silo de misiles del ejército americano, donde se almacenarían proyectiles como mililes balísticos y que daría respuesta ante un hipotético ataque por parte del bloque soviético bajo tierras europeas.


La "simpática" presencia americana, que se instaló muy amablemente en los años 60, en realidad salvaguardada una instalación secreta, con el objetivo único de mantener a raya el bloque comunista desde tierras Europeas.


Imagen generada por IA
Imagen generada por IA que simula un lanzamiento de misiles des de la cima de Aitana



Casi 60 años han pasado desde que la población Alcoyana y de la zona empezaran a hacer cábalas de esas extrañas formas y estructuras que cambiaran el perfil dela sierra. A día de hoy, esta no es la única teoria que se baraja sobre las entrañas del radar EVA Nº5.


Agradecimientos : 


- Tipografía Moderna por imágenes y información sobre La Colonia de Aviación 

- Patrimonio Olvidado por la información en referencia a las antenas.








viernes, 23 de agosto de 2024

PODCAST : Expedient Aitana (EVA 5)

Actualmente disfrutamos de una gran variedad de programas en formato "Podcast". Estos, nos permiten escuchar sobre nuestra temática favorita en cualquier momento des de nuestros dispositivos móviles de manera gratuita en la mayoría de capítulos y autores. En nuetsro caso, utilizamos la platafrma IVOX,una de las plataformas mas utilizadas en españa y latinoamerica que dispone de una gran variedad de tematicas en su biblioteca. Tuvo un importante boom a raiz de la pandèmia COVID y su confinamiento.
En esta entrada, Una Nit al Castell nos acerca hasta la cima de Aitana con un podcast con el investigador y sociólogo Pablo Vergel.


En este capitulo, se hablara sobre la descalificación de los informes ovni por parte del ejercito del Aire y los supuestos avistamientos en la cima de Aitana, donde se encuentran las instalaciones militares del Escuadrón de vigilancia aérea Nº5.

martes, 6 de agosto de 2024

Tras un breve receso...

Tras un breve receso... 


12 años han pasado des de nuestra primera entrada en Blog, donde con muchas ganas e interés entramos para poder compartir con todos vosotros todos aquellos sucesos ocurridos en la cima de Aitana y sus cielos.

En este tiempo, periodos de actividad y latencia se han ido alternando, con un silencio total des de 2016. 

Recientemente, hemos decidido volver con ganas, gracias a nuevas historias recopiladas con el tiempo que hemos ido acumulando hasta fecha de hoy. También acompañan las nuevas herramientas tecnológicas, como las nuevas redes sociales, con las que pretendemos catapultar todo nuestro contenido.

Si eres nuevo al leer esto, te daremos una enorme bienvenida... si eres de la vieja guàrdia... estamos de vuelta!


viernes, 28 de octubre de 2016

DEFENSA DESCLASIFICA CASOS OVNI

Según adelnta el diario INFORMACIÓN esta semana, El Ministerio de defensa ha desclasificado 80 documentos, que hacen referencia a posibles casos OVNI en todo el territorio nacional.

 http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/10/25/defensa-desclasifica-casos-ovni-registrados/1820658.html

En estos, se relatan hasta 5 incidentes ocurridos en relación con el Escuadraron de Vigilancia Aérea nº 5, ubicado en la sierra de Aitana.

-1975 : 28 de julio, sobre las 05.30 h, un objeto sobrevuela a baja altura las instalaciones del EVA 5, visto y corroborado por varios suboficiales. Este caso se recordara como uno de los mas famosos, siendo relatado por variedad de periodistas, incluso con un programa dedicado del Programa Cuarto Milenio (Cuatro)


-1979 : 6 de Febrero, 21.17 h. el Buque "Tamames" observa varias luces. Los sistemas de Radar Eva Nº5 y Pegaso detectan ecos sobre el mar. Se especula que podrían ser ejercicios con paracaidistas.


- 1979: 13 de Marzo, 10.59 h. Sistemas EVA y Pegaso detectan eco con origen desconocido rumbo a Península Ibérica. Sin contacto visual posterior.



1986 : Des del Eva nº5, se observa una luz cayendo precipitadamente al mar. Comunicado a Guardia Civil ( Sin resolución)


- 1986 : Eco desconocido entre Islas Baleares- Cádiz

Posteriormente a los hechos ocurridos entre las décadas de los 70'-80', un documento fechado a 13 de junio de 1994, por la Jefatura del Acuartelamiento Aéreo nº5  a nombre de "Avistamiento de fenómenos extraños en el espacio aéreo nacional", hace referencia a los casos del 75' y 79' no disponen de mas información pero si de las operaciones realizadas por los operarios del radar.


En ellas se muestran diferentes cambios a control manual, que se realizaron para poder tomar lecturas de supuestos "avistamientos".




lunes, 15 de febrero de 2016

Archivo Cámara: Un escuadrón de vigilancia detecta varios objetos no identificados




Fernando Cámara es un Coronel retirado del Ejército del Aire que se dedica a investigaciónes ovnis. El tercer caso ocurrió en julio de 10975 en el EVA 5 ( Escuadrón de Vigilancia Aérea) cuando dos oficiales detectaron en el radar tres objetos no identificados. también presenciaron como tres puntos luminosos se unieron a un punto luminoso de mayor intensidad y también vieron un objeto oalado que se les acercó emitiendo un brusco sonido.








Texto original y video propiedad de Cuatro ( Cuarto Milenio)

Cuarto Milenio y los Casos OVNI en Aitana

esta semana, Cuarto milenio ha dedicado minutos de su programa haciendo referencia en los incidentes Ovni ocurridos en Aitana y su Radar EVA 5, todo ello relatado por Fernando Cámara, Coronel retirado del Ejército del Aire y ex piloto de combate.

http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-11/programa-21/nuevo-caso-archivo-camara_2_2132055091.html


miércoles, 3 de octubre de 2012

Expediente EVA nº5 ( Programa de radio)

El programa de radio " El Sotano Sellado" nos ofrecen un gran documental en audio, sobre el historial ufológico en la base alicantina EVA 5



miércoles, 26 de septiembre de 2012

27 julio de1975 ; Caso límite OVNI en EVA 5

Durante el curso de 1975, la Base militar de Aitana EVA 5 vivio un especial transcurso. Verano de intensas oleadas y avistamientos Ovni.

27 de Julio ; El inicio

A 1558 M de altura, en plena sierra de Aitana se encuantra un radar modelo " Kansas ", encargado de la Vigilancia aérea en el sector Mediterraneo. sobre las 04.00, el suboficial al mando del radar alerta de la presencia de  un puto luminosos en su pantalla, moviendose a gran velocidad y unos 27.000 metros ( los vuelos comerciales no sobrepasan los 10.000) . Minutos despues, apareceris 2 objetos mas.

Los objetos eran visibles en el interior de la Base, y como confirmo el suboficial,tambien en las pantallas de radar. Vista la situación,  los 3 operarios que en ese momento hacian guardia en el radar deciden llamar al capitán e EVA 5, que ordeno seguir un contacto visual.

El grupo de guardia en tierra pudo apreciar como uno de aquellos objetos se acerco a escasos 20 metros de suelo, dando la senacion de rodear el recinto militar. Dicho objeto se "paseó" por la zona restringida, ante la mirada de los militares, de pronto, emitió una especie de zumbido, acompañado de un "flash" que cegó a las guardias mas cercanas. ( muchos de ellos expuestos a dicha luz, quedaron con los músculos titanizados durante minutos)Finalmente, el objeto salio en direción al mar.

Horas después el Capitán de EVA 5 se reunio con todos los militares presentes en el avistamiento, para elaborar un informe oficial sobre los hechos. Dias despues,un Tiniente General se presentó en el cuartel de EVA 5 para interrogar a los afectados. Fianlmente dio ordén de "silenciar" los hechos ; en la noche del 27 de julio de 1975 No pasó nada.


martes, 25 de septiembre de 2012

Ovni sobre Manises

El caso mas famoso de la ufologia española nace justamente en los picos de Aitana, mas concretamente en el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 5 ( EVA ). La noche del 11 de noviembre de 1979, un vuelo comercial JK-297, procente de Salzburgo ( Austria) habia hecho escala, y se dirigia con rumbo a Tenerife.

Sobre las 12 de la noche, el capitan de la aeronave , Francisco Javier Lerdo divisa dos luces rojas en direcion a su vuelo. las luces empezaron a tener una distancia peligrosa , empezando una persecución. los radares de Barcelona ni Torrejón de Ardoz pudieron identificar aquellas extrañas luces.

 Para evitar una colisión, el piloto decide hacer un aterrizaje de emergéncia en Manises (Valencia), siendo el primer vuelo comercial que efectua semejante maniobra, visto el azecho de aquellas luces.

En su dia, EVA 5 pudo localizar hasta 5 objetos voladores no identificados que surgieron de la nada, pero hasta años después, ex militares ,ya jubilados de EVA 5 reconcieron, que aquella noche pudieron comprobar que desde las pantallas del radar observaron las trayectorias i confirmaron que eran 5 objetos sin identificar, 5 OVNIS

Cuando el vuelo comercial empezo a desviar la ruta rumbo a Valencia, inmediatamente desde las base de " Los Llanos, Albacete) un caza " Mirage f-1" en busca de aquellas misteriosas esferas rojas.
en aterrizar, soprendentemente, en la vertical de Manises las luzes seguian ahi , desafiantes ante la mirada de todo el aeropuerto. en plena carrera con el F-1, el objeto emprendio una gran fuerza, marchamdose rumbo a África.

Recientemente se desclasificaron los documentos , que en su dia el obierno y las fuerzas aéreas ocultaron. El caso tuvo una repercusión mediatica en nuestro país, tanta, que a día de hoy aún se buscan posibles explicaciónes