Mostrando entradas con la etiqueta Testigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testigos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Orbes,Fuegos Fatuos y luces populares



El cielo siempre ha sido un lugar curioso para el ser humano donde fijar la vista, sobre todo en aquellas horas nocturnas. Nos pasamos innumerables horas con nuestra vista al horizonte, e incluso días sin mirar arriba. Pero en ocasiones, algo nos suscita a subir los ojos al cielo.


Puedes disfrutar de este artículo en nuestro pódcast de Ivoox

👇👇👇👇


Estrellas, constelaciones, planetas… todo un multiverso desconocido, que de repente suscita nuestra atención al ver una trazada de luz, un objeto brillante o misteriosos movimientos celestes que nuestros principios académicos básicos no contemplan. 


¿Qué pueden ser esas misteriosas luces?


De primeras, y muy alimentados por la industria cinematográfica, pensamos en OVNI’s, pero hoy no hablaremos de ellos. En este artículo daremos protagonismo y visibilidad a esas luces, esferas o entidades que no son visibles a tan altas capas de la atmósfera, sino de aquellas sinuosas luces que son vistas en cerros, montañas e incluso núcleos urbanos.


FUEGOS FATUOS


Los fuegos fatuos van muy acompañados de leyendas y folklore popular. Estas pequeñas llamas, o fuegos incandescentes, han estado documentadas a escasos centímetros del suelo, como si “flotaran” en el ambiente. Su luz suele ser de colores anaranjados, incluso azules, con una débil e intermitente llama





Pueden ser de ayuda, como fuegos que han ayudado a excursionistas perdidos, a volver a una senda.


También han sido un mal augurio en determinadas zonas como el norte de España, anunciando la presencia de entidades malignas, como la Santa Compaña. Según cuentas las leyendas, una compañía de almas vaga los caminos y senderos en forma de procesión con elementos religiosos a la vista y en formación. Quien es testigo de esta procesión puede tener asuntos pendientes: perdón, redención, no cumplir una promesa o incluso anunciar su propia muerte. Puedes evitar estos males si extiendes los brazos en cruz, o te encuentras en entradas de senderos.


En alta mar, es conocida la leyenda de los Fuegos de San Telmo (Patrón de los marineros). Estos fuegos se observan comúnmente cerca de las estructuras principales y sobresalientes de los barcos, como mástiles o puntas de propia y popa. Su aparición puede tener doble significado, según la tripulación: los navegantes españoles, con la herencia de los descubridores de las Américas, lo han atribuido a un acto de buena suerte. Otras tripulaciones lo acusan a un mal agüero.


La explicación científica que puede razonarse, es la que se produce al mezclar gases ionizados en la atmosfera, como oxígeno y nitrógeno, que acompañados con un campo eléctrico, pueden generar estos fuegos.


Leyendas aparte, la ciencia nos ha dado explicación a este fenómeno: en determinadas tierras, sobre todo en orillas de pantanos o acumulaciones de agua, la presencia de metano generada por la descomposición, mezclado con oxígeno, puede ayudar al encendido de estos gases, creando pequeñas antorchas.


ORBES


Uno de los fenómenos paranormales que durante años no se podía visualizar en directo. Alcanzaron gran fama durante el revelado de fotografías, donde extrañas formas aparecían en lugares, que el testigo no recordaba haber visto la forma en el momento de la toma de imagen.




En muchas ocasiones, los orbes han sido justificados como motas de polvo, agua o contraluces. Un fenómeno habitual es el de Lens-Flare, donde el cruce de luz en las lentes de la cámara genera unos perfectos círculos.


Pese a la información técnica que disponemos, son innumerables los testigos que han podido visualizar orbes a simple ojo. Algunos de ellos, incluso, han parecido tener “inteligencia” o sentido propio, pudiendo moverse e interactuar ante la presencia de personas.


También se han podido ver actuar en grupo, formando extrañas formas. Su aparición ha podido ser puntual, como un destello, hasta intervenciones de horas. Pese a verse en horizontes o zonas altas, no tienen por qué caer del cielo, ya que en ocasiones testigos han relatado su entrada/salida desde cavidades naturales o erguir del mismo suelo.


Su forma y manera de aparición, ha sido vinculada en muchas ocasiones a la materialización de entidades en forma de energía.


Alteración captada en la Font de Forata (Alicante) // Imagen propia


Según indican los más especializados en la materia, un orbe que no corresponde a un error de lentes o suciedad, tiene formas asimétricas y puede variar su totalidad, es decir, no tendrá una forma esférica perfecta ni mostrara un blanco destellante.


LUCES POPULARES


Desde décadas pasadas, la literatura o arte ha reflejado en muchas ocasiones la presencia de extrañas luces. Muchas veces, estas son atribuidas a la divinidad o fenómenos milagrosos, como ángeles. También el fuego es un elemento principal que las caracteriza, siendo esferas rojizas provenientes de los cielos, sobre todo con afluencia en zonas rurales.


Las luces populares tienen una relación muy directa con las leyendas propias de cada zona, siendo elementos de "divinidad" que en ocasiones han ayudado a la gente (Señalar reliquias ocultas, devolver caminantes a un sendero, encontrar recursos preciados...)




La terminología de luces populares la acuña el escritor Javier Sierra y el Javier Callejo en el libro La España Extraña (1997)


En lo que refiere a testigos que en los últimos años han documentado estas luces, las luces populares han llegado a incomodar o aterrar habitantes o aldeanos en determinadas zonas, persiguiéndolos hasta sus casas o entrando por orificios como chimeneas. Un factor natural que podría justificar estos actos, son los rayos-bola: rayos que al caer no han hecho contacto con la tierra, y siguen en horizontal su trayectoria hasta hacer masa con algún objeto o superficie.



Encontramos luces populares con determinación propia, como las Mafascas, típicas en las Islas Canarias, o la Luz del Pardal en Albacete.



Otras luces aparecen de manera anual y durante pocos minutos, como es el caso del rayo de luz de Santa Llúcia, en Penàguila (Alicante). Cuentan las leyendas locales, que las mujeres que estén expuestas a la luz de ese rayo formado por una alineación solar y rocosa el día 13 de diciembre, serán bendecidas con una abundante fertilidad.




Tanto las diferencias entre Fuegos Fatuos, Orbes o Luces populares, juntan una serie de factores en común: 

.

  • Fenómeno desconocido que capta la atención de muchas generaciones o culturas.

  • Asociado a la reencarnación (como almas) o propia vida de la luz.

  • En ocasiones pueden ser un buen presagio, o un aviso de circunstancias adversas.

  • Trasfondo folklórico, con leyendas e historias variantes dependiendo la región.


Todos estos factores consiguen que en ocasiones prestemos atención a aquello que nos rodea y en ocasiones dejamos pasar desapercibido, y que sin quererlo, pendemos que ese destello o luz momentánea que hemos visto, pueda ser la comunicación con el más allá, o sea un simple reflejo.





viernes, 6 de junio de 2025

Mapa del Misterio y Leyendas

Hemos generado un mapa interactivo donde localizaremos todos nuestros casos, con el link adjunto del artículo o pódcast. De esta manera, podremos ir zonificando incidente OVNI, Leyendas populares, y demás temática de nuestro perfil.




A simple vista, podemos observar que la zona del Levante es un "punto caliente" en determinados incidentes de ufología.

¿Quieres contribuir a la edición de este mapa con nuevos puntos o casos?

Mándanos un mensaje directo y cuéntanos la leyenda o testigo de un nuevo caso.



viernes, 30 de mayo de 2025

Biblioteca de lo oculto

Pese a la era digital en la que estamos inmersos, los libros y documentación escrita son la principal fuente para poder documentar y contrastar muchos de los casos que publicamos.

Viejos y amarillentos libros nos acercan a épocas pasadas, acompañados por autores que nos trasladan a otras épocas y lugares gracias a la narrativa. Muchas de las leyendas populares, como rondalles, cuentos y folklore popular, siguen vivos gracias a autores que las han recogido en siglos anteriores, como el caso del Valenciano Enric Valor. Gracias a este trabajo de campo, los editoriales pueden seguir imprimiendo nuevas ediciones de manera periódica.


Sin embargo, otros libros han desaparecido, tras años, sin renovar ediciones, o ejemplares muy limitados que a día de hoy son prácticamente ilocalizables, o que los pocos ejemplares tienen precios astronómicos.

El objetivo de esta entrada, será recoger libros que han sido importantes para la recopilación de historias, sirviendo como fuente de datos. Esta lista, entrará en constante actualización con las nuevas entradas.



Últimas Investigaciones OVNI
Gabriel Gomis M
Código ISBN: 9788484542483

Últimas Investigaciones OVNI, 26 casos de ufología, recopilando casos entre los años 1937 al 2001, donde sé cerro la edición del libro. Se recogen aquellos testigos de lo insólito, mostrando los mismos apuntes y esquemas que han utilizado estos "contactados". Algunos de estos casos, incluyen una imagen, realizadas en aquellos años en formato analógico, algo muy complicado de ver ya en nuestros días, y que necesitaba un nivel de "logística" al tomar las fotos muy diferente al de hoy.




Misterium, explicaciones a sucesos insólitos de extraña naturaleza
Miguel Herrero H
Código ISBN: 9788412641806

Misterium, explicaciones a sucesos insólitos de extraña naturaleza es un libro donde la temática de OVNI, visitantes de dormitorio, fantasmas, se analiza con una explicación del caso, acompañada por posibles hipótesis o soluciones estudiadas por el autor.








martes, 20 de mayo de 2025

El OVNI de Confrides

Entre las formaciones montañosas de Serrella y Aitana, encontramos el municipio Alicantino de Confrides. Ubicado en un paraje natural muy atractivo, la carretera CV-70 enlaza el municipio costanero de Benidorm con la ciudad de los puentes, Alcoy.

CV-70 al paso por el Puerto de Confrides // Imagen de Cyclingdestination.cc

Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇




En esta misma carretera, en el tramo aproximado entre los pueblos de Confrides y Alcoleja, se produce un avistamiento OVNI. En esta vez, y siendo poco habitual, el testigo pudo documentar el avistamiento con los recursos de la época.

Corrían los años 90 y era una floreada tarde de primavera; nuestro testigo, T.B., circulaba con su vehículo en dirección a Alcolecha. Se encontraba en el tramo final de en su jornada laboral como instalador de calentadores de agua y lampistería.

El testigo narra: Caía ya el sol cuando lo vi, mientras conducía dirección al pueblo (Alcolecha) para realizar una reparación. El objeto era oscuro como una gota de agua alargada y se movía hacia mi derecha, pero en dirección al suelo.

imagen generada con IA recreando el momento de la instantánea

No dude en tirar una foto y ver si luego salía algo, y la verdad es que no creía que ese objeto estuviera tan lejos, pues casi se ve en la foto. No es casualidad que lleve la cámara de fotografía junto a las herramientas, pues cuando realizo faenas a cuenta de seguros debo dejar constancia de la reparación de ella.



Imagen original tomada por T.B

Pare el coche un momento, baje y saque la foto. Me subí enseguida, pues la carretera es muy peligrosa por su estrechez. A más de uno se lo han llevado por delante o han chocado contra su coche solo por parar a que vomite alguno de los mareados acompañantes, algo corriente en estas carreteras capaces de marear a un perro.



Imagen computarizada en laboratorio fotográfico 

Las imágenes tomadas ese día, fueron analizadas en un laboratorio fotográfico, y en una muestra computarizada y con diferentes capas se observa una forma similar a la de una lágrima que da forma al objeto no identificado.

En referencia a lo que creyó ver el testigo, afirma: "No creo que fuera un avión, pues pienso que no los hay con esa forma rara, de gota oscura, o por lo menos esa es la figura que me pareció a mí". Además, aquel OVNI se desplazaba poco a poco hacia abajo, aunque, como dije, no me entretuve mirándolo mucho más; no sé lo que era.

Este avistamiento entra a formar parte en nuestra entrada permanente en la cronología de avistamientos OVNI en la sierra de Aitana.


BIBLIOGRAFÍA 

La redacción de esta historia y edición del pódcast ha sido possible gracias a un capitulo que forma parte de la recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".



viernes, 28 de marzo de 2025

Una figura en la oscuridad : Un relato de misterio Beniardà


En el Valle de Guadalest,  encontramos la localidad de Beniardà, un pueblo bañado por las orillas del embalse que lleva el nombre del mismo valle, y bajo la sombra de las cumbres de la Sierra de Aitana.

El pueblo de Beniardà // Imagen de archivos municipales

Entre las leyendas de moriscos y de tesoros que envuelven la zona,  un hecho desconocido sembrar el pánico  en una Semana Santa de los años 50. Lo cuenta el testigo principal, Martín, que presenció los hechos.

Puedes disfrutar de esta leyenda en nuestro podcast

👇👇👇👇



Se levantó de buena mañana, sobre las 04:00, para ir a dar de comer a su mula, animal de trabajo con el que se ayudaba en las tareas del medio rural. La noche aún era oscura y Martín se tenía que ayudar con una lámpara de petróleo para poder divisar más allá de su vista. Recuerda que esa mañana, al salir en el exterior, estaba presente un abrumador relente (gran cantidad de humedad en la atmósfera). Se dirigió de camino a la cisterna de agua, lugar desde donde se podía divisar el Valle de Guadalest.


Una vez que se paró en el lugar, mientras llenaba una vasija de barro para mitigar la sed de su mula, se empezaron a escuchar ladridos de perros en la lejanía, rompiendo esa noche oscura y silenciosa. Martín, alertado por los ladridos, dejó en el suelo los aljibes y el candil, para prestar atención hacia la montaña. Noto que ese hecho no era normal. No veía el pueblo con claridad debido a una atmósfera sobrecargada, pero sí aprecio una gran luminaria en el núcleo de la población.





El pulso de ese hombre se aceleró delante de los hechos que acontecían en su pueblo, ante el aumento de ladridos en el pueblo y el pulso intermitente que emitía esa luz extraña. Acercándose al pueblo, y mientras su cabeza se debatía entre huir o ir a descubrir el origen de esa áurea, el testigo pudo ver con sus propios ojos un hecho insólito.




Era la imagen de un enorme fantasma encapuchado, cubierto de pies a cabeza por una larga y oscura túnica que no le dejaba ver rostro alguno. Aquel demonio era tan alto que hubiera tenido que agacharse para entrar dentro de cualquier casa. No tenía brazos ni manos, ni cara cristiana.




Su movimiento, cuando vi a ese horrible y estremecido ser, mi congoja que tan enorme que incluso me quedé sin respiración. La temblera y el pánico me impidieron articular palabra alguna.Los perros y animales que durante tantos minutos alertaron con sus ladridos, callaron, siendo mi corazón acelerado al latir lo único que escuchaba.

Se movía lentamente, con un ligero balanceo arriba y abajo, y venía directo hacia mí

Esa entidad, se movía en total silencio, entre la oscuridad y las viviendas del pueblo de Beniardà. El testigo empezó a correr despavorido, dejando el ser a sus espaldas, sin mirar hacia atrás, dirigiéndose a la periferia del municipio. 

Una vez llegó hasta una colina y comprobó que nadie le había perseguido, pudo presenciar cómo un resplandor rojo inundó ese lugar. Seguidamente, la entidad salió volando hacia el cielo, desapareciendo entre las estrellas.

¿Qué presenció esa madrugada, Martín?

¿Una entidad de origen extraterrestre, que provenía del más allá de las estrellas con la finalidad de investigar y conocer el planeta tierra? 

¿O quizá un ser del inframundo terrestre, lo más similar a las historias que se relatan en ciertas partes de España, como la Santa Compaña?

Sin duda, fuera lo que fuera, inundó otra vez de misterio la Sierra de Aitana.


Esta historia forma parte de una recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".

viernes, 14 de marzo de 2025

Avistamiento en el calvario de Penàguila


En agosto de 1993, el geógrafo y cronista Juan Picó, acompañado de su esposa, presenció una extraña luz mientras circulaban en su coche.

Juan Picó, geógrafo y cronista de Penàguila

En una semana festiva, por las fiestas patronales, la pareja circulaba en el interior de su automóvil por el camino del Calvario, entre los municipios de Benasau y Penàguila (Alicante). En un determinado momento y de una manera repentina, una luz se presenta delante de ellos, con grandes destellos y unos colores rojizos.



Los testigos no recuerdan cuánto tiempo duró ese incidente ni los minutos u horas que estuvieron presenciándolo.

Pese a estar en una carretera, descartan completamente la hipótesis de que hubiera podido ser un vehículo cruzándose en sentido contrario.

No es la primera ocasión en que luces misteriosas han perseguido aldeanos en la zona, como bien ha documentado Miguel Herrero en su libro Misterium, explicaciones a sucesos insólitos o de alta extrañeza.

A nivel ufológico, la zona de la sierra de Aitana ha presenciado incidentes en gran parte en el acuartelamiento militar EVA 5.


La elaboración de este artículo ha sido posible gracias a la emisión del programa Los avistamientos de Penàguila (Cuarto Milenio) en marzo de 2024.



martes, 14 de enero de 2025

Avistamiento en el Cementerio de Alcolecha

Los testigos oculares de sucesos paranormales son la pieza clave para la recopilación y divulgación de todo el contenido paranormal y misterioso con el que investigamos.

En las zonas rurales o núcleos de población más aislados, los habitantes de la zona son testigos de inexplicables sucesos, como luces en el cielo, auras de luz, entes desconocidos…

¿Será porque estos habitantes pueden estar más pendientes y observadores de nuestros cielos?

Nuestra siguiente historia ha llegado a los buzones de este perfil. Hemos decidido no alterar ni una coma para alterar de la menor manera posible la vivencia de un grupo de jóvenes en un verano de 2013.




Si te gusta este contenido, puedes disfrutar el capítulo en formato podcast : 
👇👇👇👇


Final del año 2013, en el pequeño y remoto municipio de Alcoleja (Alicante), el último pueblo antes de entrar en las profundidades de la Sierra de Aitana. Sería la última semana de agosto, donde las fiestas patronales ultimaban sus últimos actos, y los residentes veraniegos ya empezaban a cargar maletas para volver a sus rutinas.

En una de esas últimas noches, un grupo de 4 jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 20 años, fueron a observar las Lagrimas de San Lorenzo o Perseidas.

El lugar que escogieron para evitar la contaminación lumínica y estar un poco alejados del pueblo fue el cementerio municipal, ubicado en la entrada norte y menos transitada del municipio.

Los jóvenes se sentaron a mitad de la misma carretera, ya que en esas horas de la noche no circulaba ningún vehículo por la zona.

Mientras tomaban asiento, entablaban conversa entre ellos, ya que volverían a sus rutinas y ciudades respectivas, y muy posiblemente este grupo de amigos no se juntaría hasta el próximo verano.

Entre esos momentos, se escondían situaciones plenamente que acompañan la edad, como el primer cigarrillo, conversaciones profundas o la búsqueda de un primer beso.

Las primeras "lágrimas" empezaban a dejarse ver tímidamente, acompañando esa escena y culminando un verano muy especial para la mayoría de ellos. En voz alta se contaban cómo caían desde el cielo esas luces, fruto de la caída de meteoros en el perfil de las montañas.

Pese a esto, uno de los integrantes del grupo no mostraba tranquilidad : en el cielo, empezó a divisar un objeto realizando trayectorias rectas y ángulos perfectos. La velocidad se alteraba por momentos, incluso llegando a trazar picos perfectos de 90º.

El chico, atónito ante estos sucesos, alertó al resto del grupo, esperando confirmar lo que veían sus ojos, como también la aprobación de su grupo. Las miradas se centraron entonces en su vertical, cuando ese extraño objeto se trazó encima de ellos, como reclamando su atención. Se hizo el silencio.




El objeto siguió su rumbo errante hasta desaparecer en el cielo. Una parte del grupo no tenía palabras para lo que acababan de presenciar; la otra, no dio más importancia a la extraña luminaria.

¿Qué serían esas extrañas luces?

Nuestros padres, abuelos o familiares ya nos contaban desde bien pequeños extrañas luminarias que se veían en la zona. La presencia de una instalación militar en la zona parecía ser un punto de atracción para estas luces o fenómenos. Alguno de nuestro grupo tenía algún que otro familiar que, de manera militar o civil, ha trabajado en el Radar Militar de la Sierra de Aitana.



El verano de 2013 finalizó en ese momento, con una despedida grupal y abrazos en la plaza principal de Alcolecha. Entre ese grupo de amigos, acababa de florecer una pasión y a la vez una necesidad para entender lo ocurrido esa noche. 

En esa noche de verano, sin saberlo, acababa de nacer Misterios en Aitana.