Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Aitana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Aitana. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Incidente OVNI entre Benasau y Benilloba (1985)

Avistamientos en l'Alcoià y el Comtat

Las localidades de comarcas Alicantinas de l'Alcoià y El Comtat parecen ser un punto caliente con el fenómeno OVNI e incidentes de misterioso origen. Desde hace años, objetos voladores no identificados o esferas luminosas han sido vistas por esta zona.

Durante décadas, y especialmente en los años 1980 y 1990, diferentes testigos han relatado extraños sucesos, compatibles con el fenómeno de objetos no identificados. Casualmente, muchos de casos han sido repostados mientras el testigo conducían por la carretera CV-70 su vehículo por esta carretera o ramales secundarios.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇


Esta carretera es la encargada de enlazar dos importantes núcleos urbanos y económicos a lo largo de 45 km, iniciando el tramo desde el nivel del mar la ciudad costanera de Benidorm,  cruzando el sinuoso puerto de Confrides y llegando hasta  la ciudad interior de Alcoi. 

Puedes consultar aquí la cronología de incidentes OVNI en la zona de la Sierra de Aitana.

También han sido presentes en la cultura y folklore, historias de luces populares que recorren las montañas, no quedando claro si como símbolo de protección o amenaza hacia los aldeanos de la zona.

Lo que sí ha quedado evidente y ha mellado en la cultura popular, es que la gente que habita las zonas rurales de nuestro país, es más propensa y tiene una mente más objetiva a estos sucesos: 

¿Será que una vida en zonas rurales les permite prestar más atención a lo desconocido?

Quizás las leyendas e historias contadas de generación en generación les ha permitido hacer una mejor gestión emocional al presenciar sucesos paranormales o misterioso.

Incidente OVNI entre Benasau y Benilloba 

Julio de 1985. Una familia Alcoyana pasa un sofocante día de verano en una casa de campo ubicada en la localidad de Benasau. Debido al éxodo rural de los años 60, muchas familias que vivían en zonas rurales se desplazaron a las capitales en busca de trabajo y oportunidades. Pese a ello, muchos mantienen el legado de las familias, como la casa de pueblo, bancales o pequeños negocios.

Tras una jornada frenética para los más pequeños, y de descanso para los más grandes, la familia decide volver hacia Alcoi mientras caen los últimos rayos del día.

Después de cargar el vehículo, la familia se dispone a realizar un corto trayecto entre Benasau y Alcoi, que aproximadamente se realiza en unos 25 minutos. Una vez puesto rumbo, el padre que conduce el vehículo detecta que no va solo en la carretera.

El vehículo saliendo de Benasau // Imagen generada con IA

Desde la salida del municipio de Benasau, tras ellos circula un coche que parece tener pisa, insistentemente se acerca la distancia entre los coches, e incluso parece hacer "ráfagas" de luces pidiendo paso. En un primer momento, el conductor no da más importancia a la impertinencia de otros vehículos.

Al salir de Benilloba, una potente luz seguía el coche familiar // Imagen generada con IA

Circulando por la carretera CV-70, donde se producirá otro avistamiento OVNI años después, antes de llegar a la localidad de Benilloba, el vehículo trasero empieza a mostrar una actitud más agresiva al coche de la familia. Si el primer vehículo aceleraba, el coche trasero se acercaba peligrosamente, pero, por lo contrario, se reducía velocidad, el otro dejaba espacio.

En ocasiones, la extraña luz tenía actitudes temerarias con el coche // Imagen generada con IA

Seguidamente, después de este pequeño "rally" entre los coches, el vehículo familiar se encuentra encarado en una gran recta de la CV-70, esta une los municipios de Benasau y Benilloba sentido Alcoy. En este momento, la extraña luz que les había seguido kilómetros anteriores, se alza por encima el vehículo, les sobrepasa y alza un potente vuelo hasta que se pierde de vista por parte de la familia, que se encuentra atónita en el interior del vehículo.

Llegando a Benilloba, la potente luz salió disparada hacia el cielo // Imagen generada con IA

¿Qué era esa misteriosa luz que había sobrepasado el coche?

¿Por qué los había estado siguiendo durante varios kilómetros?

Los testigos no pudieron relatar más detalles sobre el objeto o esfera en cuestión que les sorprendió aquella noche. Solo que era un gran y potente haz de luz.

Tras estos momentos de tensión e incredulidad a lo inexplicable vividos por parte de la familia, siguieron su curso sin respuesta alguna hasta la ciudad de Alcoi. Esta familia, durante años, ha regentado un negocio local en la zona central de la misma ciudad. 

Explicaba el periodista Mario Candela ante los micrófonos de la Cadena SER, que en ocasiones el protagonista de este incidente, comento el caso con algunos clientes que acudían a comprar a su negocio, reaccionando emocionadamente al recordar los hechos vividos ese verano de 1985.

Carretera CV-70 "Eje Alcoy-Benidorm" // Diario Información


Como es habitual, los protagonistas de esta historia son gente común, sin relación o afición directa al fenómeno OVNI. Este tipo de testigos, generalmente con más a perder que a ganar explicando estas historias, debido a mofas o burlas por parte de la gente, genera a la vez un perfil sólido de testigos ante los hechos narrados.


Bibliografía

Cadena SER Alcoy (09/05/2025)

Tipografía La Moderna (13/05/2025)

miércoles, 8 de octubre de 2025

Un vuelo sobre Aitana



UN VUELO SOBRE AITANA


El viejo cuartel aún espera la vuelta de sus soldados tras casi 20 años de clausura. Pese a una decena de proyectos, ninguno de ellos ha tirado hacia adelante, y parece que el destino de que este gigante de hormigón persista en el olvido es una realidad.

Tras unas semanas de solicitudes de vuelo, pudimos obtener unas imágenes un poco diferentes a las que estamos acostumbrados a ver, ya que las perspectivas aéreas nos permiten apreciar con más claridad la grandeza de este lugar.


La toma de imágenes mediante drones, nos permite una perspectiva diferente, muchas veces inusual y a la vez una práctica de URBEX (Exploración Urbana) peculiar.

Para los que conocéis este lugar y lo habéis visto en su época de máximo esplendor, esperamos que estas imágenes os trasladen a épocas vividas con un gran recuerdo.

 Todas las imágenes son propiedad de Misterios en Aitana. Han sido obtenidas mediante los permisos correspondientes por tipología de vuelo y zona.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los Orbes de Sella

SELLA, ZONA DE LUCES POPULARES

En la localidad alicantina de Sella, a los pies de la Sierra de Aitana, se han reportado la presencia de extrañas luces que han sido visibles desde diferentes puntos del municipio. Un testigo nos ha hecho llegar el siguiente avistamiento del que fue testigo, él y un grupo de amistades que a día de hoy siguen sin poder dar una explicación a los hechos vividos.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇

Sella es un entorno donde las luces populares u orbes han sido ocurrente durante los últimos siglos. En una de nuestras entradas anteriores (Una Luna sobre Sella), relatamos unos hechos sucedidos en los años 80, donde una extraña esfera luminosa, a plena luz del día, parecía una luna llena.

El municipio de Sella (Marina Baixa) ha sido testigo de la aparición de orbes y misteriosas esferas // Imagen generada con IA



ATRACCIÓN POR EL RADAR MILITAR


El avistamiento que apostaremos en este caso, tiene ocurrencia en el año 2023 durante la época estival. Un grupo de amigos se dirigió a uno de los puntos más elevados del municipio, que recibe el topónimo de L’Aguilar. En el transcurso de esa cena, el testigo es observador en un primer momento una luz que recorría toda la cima de la sierra de Aitana a una velocidad vertiginosa. Podría moverse de punta a punta en las partes más altas de la cima en cuestión de segundos (comprendida en 6 km de crestas abruptas). Cabe destacar que en esa cima, no es posible el tránsito habitual de vehículos civiles.


Esa misteriosa luz tenía una actividad relevante, como si buscara algo o tuviera cierto magnetismo por ese sitio. Especialmente, fue dando vueltas en espiral en una determinada zona de la cima de Aitana: las instalaciones del radar Militar EVA N.º 5. Parecía que ese orbe tenía especial atención por la cúpula del radar militar. Esta base ha sido foco de leyendas sobre avistamientos ovni en la década de los 70/80, como también la presencia de orbes o esferas luminiscentes divisadas desde los pueblos adyacentes a Aitana.


Orbes en dirección al radar militar EVA N.º 5 // Imagen generada con IA


LA EXTRAÑA FORMACIÓN ORBITAL


Durante la misma noche, se produjo un segundo incidente de la misma tipología. Cercano al grupo de amigos, en una formación rocosa que tenían en el horizonte, se apareció una extraña luz. La peña recibe el topónimo de La peña de Sella, un sitio  sin edificaciones, inaccesible por vehículos y difícilmente asumible para senderistas a esas horas de la noche.


Ante la observación de las luces y la incredulidad de los testigos, una formación de orbes empezó a formarse delante del grupo de personas. La formación de estas luces era estática, agrupándolos en horizontal, lo más parecido a un aro o arco.


Un grupo de amigos fue testigo de un avistamiento de luces populares en el verano de 2013  Imagen generada con IA


La formación estuvo visible durante horas, incluso quieta a la despedida del grupo de ese lugar. El testigo relata que “ha sido una de las experiencias más destacables que he vivido en mi vida”.


Curiosamente, el avistamiento de La luna sobre Sella tuvo un desenlace similar, donde los propios testigos finalizaron el avistamiento por voluntad propia, muy diferente a lo que estamos acostumbrados, como avistamientos que duran segundos y casi son apreciables por las personas que se encuentran en el lugar.


El avistamiento que vivieron estos jóvenes, es un testimonio más de la serie de sucesos misteriosos ocurridos en la sierra de Aitana, con la ocurrencia de orbes luminosos y la atracción que parecen tener por las instalaciones militares que culminan la cima de Aitana.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ruido en la defensa del EVA 5 : La enigmática interferencia de radio (Octubre 1975)

Los escuadrones de vigilancia aérea son los ojos de un sistema de defensa ante amenazas externas. Estos vigilan permanentemente las fronteras de un país, evitando así la incursión furtiva de aviones y barcos en delimitadas zonas. Actualmente, los radares LANZA 3D LRR trabajan en radios de 470 km

Pese a la importancia de los potentes radares que se alojan en los peculiares radomos en las cimas de las montañas, los escuadrones de vigilancia área también trabajan siendo las orejas en diferentes sistemas de alerta.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇

La mañana del 9 de octubre de 1975, el personal que se encuentra realizando su guardia en las instalaciones del Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 5 (Aitana) informan de un extraño suceso: Sobre las 09:30 de la mañana se escucha en la frecuencia VHF 121.5 una interferencia extraña. Inmediatamente, se da aviso a los servicios de mantenimiento para averiguar si alguna parte de los equipos actuales da error o es fruto de esa interferencia.

El dial 121.5 MHz es un canal de uso exclusivo para emergencias aeromarítimas.


Cabo radarista del Ejército del Aire recibiendo extraños mensajes por radio // Imagen generada con IA

Ante la negativa del servicio de mantenimiento, al ver que los equipos funcionaban correctamente, control comunica los Aeropuertos de Manises (Valencia), San Javier (Murcia), Alicante y EVA N.º 7 (Baleares) para intentar confirmar si ellos también captan esta interferencia. La respuesta de ellos fue negativa, y les reafirmaban que esa interferencia, se podría originar en una cercana a las instalaciones.

Antenas de los repetidores de RTVE en la cima de Aitana // Imagen de Ministerio de Defensa

Confirmado el correcto funcionamiento, de solícita a las emisoras de televisión y de Guardia Civil que apaguen durante unos minutos los equipos para seguir indagando en el misterioso origen de la señal. Cabe destacar, que en la cima de la sierra de Aitana existe una zona de exclusión junto al acuartelamiento del EVA n.º 5: Un repetidor de RTVE que da cobertura de señal en toda la provincia de Alicante.

¿Sería este el causante y origen de la extraña señal?

Pese a ello, la señal seguía ahí, desafiando al personal de mantenimiento radio con una intensidad potente y nítida ante los medidores. Sobre las 12:00 del mediodía, la extraña frecuencia desaparece repentinamente del canal de radio que tanta molestia había dado durante las últimas horas.

Entrada la noche, en plena sierra de Aitana, sobre las 00:00, una extraña luz es divisada en el horizonte. La potencia de esta luz llego a ser visible desde el propio personal que trabaja en las remotas instalaciones. El personal de seguridad puede confirmar que no se trata de una luz de artefactos civiles conocidos, como aviones, ni tampoco cuerpos celestes.

Un soldado de la policía aérea es destellado por una extraña luz en la cima de Aitana Imagen generada con IA

Los testigos que vieron esas extrañas luces, narran que su efecto era intermitente, siendo visible entre 6000 y 8000 metros. La misteriosa luz aparecía con esferas de tamaño menor y colores verdosos. Durante 4 horas pareció jugar con todos los militares, qué insólitos presenciaban aquellos hechos. Para alguno de ellos, no era la primera vez...

¿Y qué sucedió con las extrañas interferencias?

Pese a la situación de alerta que se respiraba en la base de Aitana, volvieron las extrañas frecuencias, incluso se sumaron al canal 243,0 VHF, comunicadas a Matador (Centro Operaciones de Sector) Y Pegaso (Grupo Central de Mando y Control).

Sobre las 04:00 de la mañana el objeto dejo de ser visible debido a una gran masa de nubes que acaricio las cimas de Aitana (1558 msnm). Las enigmáticas interferencias sobre las bandas de radio, desaparecieron por completo la tarde del día 10 de octubre de 1975.

Sobre este incidente se dispone de un informe realizado por el capitán controlador, emitido el 10 de octubre de 1975. Al parecer, existe una cinta magnetofónica con la grabación de los extraños ruidos. Desgraciadamente, no hemos tenido acceso a ella.


Informe elaborado por el Capitán controlador // Tras la pista del Misterio: dosier extraoficial de un policía nacional.

Los testigos de los hechos pueden confirmar que tal luminaria difícilmente sería confundida por medios aéreos modernos, debido al conocimiento y experiencia de los soldados que prestaban servicio en la base militar de Aitana. 

¿Podrían haber sido testigos de un OVNI esa noche?

La enigmática interferencia es otro tema que más dudas sembró. El servicio de mantenimiento nunca encontró fallos, siendo contrastado con otras unidades militares del Ejército del Aire, incluso con sistemas civiles como el de RTVE.

¿Tendría relación directa su aparición con la extraña luminaria?

Este artículo ha sido elaborado gracias al libro "Tras la pista del Misterio: dosier extraoficial de un policía nacional" donde el escritor y periodista de misterio Cristian Puig habla sobre hechos paranormales relacionados con el fenómeno OVNI

viernes, 1 de agosto de 2025

Al cor de l'Aitana

 

A través de las letras y la literatura, diversos autores han podido dejar huella de leyendas y cuentos locales, con la misión de poder recopilar estas historias, permitiendo un relevo generacional y a la vez, poder exportarlas a otros públicos o gentes, que quizás no son lugareños, pero son grandes amantes por el folklore.



 
En esta entrega, el autor Leandre Iborra y Polo (Alacant, 1952) nos traslada hasta los pies de la Sierra de Aitana a través de 5 relatos que muestran historias con un trasfondo de temas tan actuales como las relaciones humanas, envidias, amor y miseria.

Las historias que aparecen, se ambientan en el siglo XIX, lo que nos permite trasladarnos por unos momentos a esos tiempos, sin las comodidades (y también necesidades) actuales. 

Los cuentos narrados transcurren mayoritariamente en la localidad de Alcoleja, pero nos dejan a su paso citas sobre otros municipios como Vila joyosa (La Vila), Alacant, València, Agres o incluso tierras lejanas de África.

Dejamos las referencias editoriales por si estáis interesados en él: 

Nombre: Al cor de l'Aitana
Autor: Leandre Iborra y Polo
Editorial: Marfil
ISBN: 9788426810724
Precio de promedio: 10- 12 €

Su autor, docente de vocación es un gran interesado por la cultura y leyendas populares, conocedor de gente que vive en las zonas rurales donde habitan estas historias. Ha elaborado otros libros que hacen referencia a la historia folklórica de Alicante, como Llegendes Alacantines (1984), L'assut de Mutxamel (1998) o Contes màgics de l'Aitana(1999).


Leandre Iborra y Polo // Vilaweb

viernes, 4 de julio de 2025

Una luna sobre Sella

En la ladera sur de la Sierra de Aitana, se halla el municipio de Sella. Uno de los municipios interiores de la provincia de Alicante que conserva su encanto, con núcleos de población rurales, calles empedradas y fuentes centenarias. La ermita de Santa Bárbara preside el municipio encima de una imponente colina.


Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇


Bajo la atenta sombra de la cumbre del Puig Campana, existen centenares de hectáreas de almendros que han dado un relieve peculiar en el paisaje. En estos bancales, se han forjado historias sobre misteriosas luces o entes que han sido vistos por habitantes del municipio desde hace siglos.


Esta historia nos traslada a esa Sella de los años 80, época donde la agricultura y sector terciario aún eran un importante músculo económico en las zonas rurales de España.




Junio de 1981. Una mañana de cielo despejado con alguna tímida nube en el cielo. Nuestro testigo, al que apodaremos "C", regenta un establecimiento local y se encuentra sirviendo a clientes habituales de cada mañana. Como es periódico en su bar llega un vehículo para proveer de bebidas y refrescos para abastecer la sed de todo aquel que visita el establecimiento.


El dueño sale a echar una mano al mozo, haciendo una cadena entre la calle y el almacén. En una de estas idas y venidas, observo el cielo:


“Una luna extraña estaba en el cielo. Parecía tener un color blanco y lechoso, sin marcas o manchas  de cráteres, como estamos acostumbrados a ver en las imágenes propias de la Luna”





En ese momento, “C”, mirando al cielo, intentó recordar en qué fase lunar se encontraba la luna, confirmando el estado con la ayuda de clientes que se encontraban en el bar. Debido a esto, otro señor acompañó al dueño del bar, para visualizar aquella extraña situación. 


Entre los dos debatieron qué no podría ser la luna, ya que por fechas, debería encontrarse en creciente y en su primer cierto (Lo más parecido a una rodaja de sandía). La curiosidad llegó, al punto que el propietario del bar, dejó al cargo a su mujer y se dirigió hasta la ermita del pueblo, dedicada a  santa Bárbara y ubicada en un montículo.


Sella // Imagen de: Diputación de Alicante


A la llegada del santuario, esa extraña luna seguía encima del pueblo, en su vertical, con la misma forma y características que anteriormente. No generaba ruidos o silbidos apreciables por el testigo, tampoco parpadea o se movía: simplemente permanencia inmóvil en los cielos, formando una similar pareja con el sol justiciero de esa mañana de junio. 





Debido a inmovilidad de ese objeto, y un dolor de cuello tras una larga hora de observación, “C” se dirigió de nuevo a su local a seguir con la jornada, ya que no vio cambios ningunos sobre esa “luna”.


En los días posteriores, pudo comentar el caso con varios clientes en su establecimiento, corroborando los hechos y sin tener respuesta alguna de esos sucesos.


Este tipo de incidentes, nos pueden llegar hacer llegar a la conclusión que no todo lo misterioso que vuela puede ser interpretado directamente como un OVNI. A diferencia del factor “rey” del misterio (La ufología) en este incidente aparecen nuevos factores que desconcentran al testigo:


  • ¿Una “luna” que aparece de día?

  • ¿Un cuerpo celeste que permanece inmóvil durante más de una hora, hasta que el testigo llega a estar cansado del tiempo de avistamiento?


Este no será el único incidente de esta tipología que se reportara en la zona, y la mayoría de ellos siguiendo patrones parecidos o zonas geográficas donde es más fácil divisar extraños orbes.


BIBLIOGRAFÍA 

La redacción de esta historia y edición del pódcast ha sido possible gracias a un capítulo que forma parte de la recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".




martes, 20 de mayo de 2025

El OVNI de Confrides

Entre las formaciones montañosas de Serrella y Aitana, encontramos el municipio Alicantino de Confrides. Ubicado en un paraje natural muy atractivo, la carretera CV-70 enlaza el municipio costanero de Benidorm con la ciudad de los puentes, Alcoy.

CV-70 al paso por el Puerto de Confrides // Imagen de Cyclingdestination.cc

Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇




En esta misma carretera, en el tramo aproximado entre los pueblos de Confrides y Alcoleja, se produce un avistamiento OVNI. En esta vez, y siendo poco habitual, el testigo pudo documentar el avistamiento con los recursos de la época.

Corrían los años 90 y era una floreada tarde de primavera; nuestro testigo, T.B., circulaba con su vehículo en dirección a Alcolecha. Se encontraba en el tramo final de en su jornada laboral como instalador de calentadores de agua y lampistería.

El testigo narra: Caía ya el sol cuando lo vi, mientras conducía dirección al pueblo (Alcolecha) para realizar una reparación. El objeto era oscuro como una gota de agua alargada y se movía hacia mi derecha, pero en dirección al suelo.

imagen generada con IA recreando el momento de la instantánea

No dude en tirar una foto y ver si luego salía algo, y la verdad es que no creía que ese objeto estuviera tan lejos, pues casi se ve en la foto. No es casualidad que lleve la cámara de fotografía junto a las herramientas, pues cuando realizo faenas a cuenta de seguros debo dejar constancia de la reparación de ella.



Imagen original tomada por T.B

Pare el coche un momento, baje y saque la foto. Me subí enseguida, pues la carretera es muy peligrosa por su estrechez. A más de uno se lo han llevado por delante o han chocado contra su coche solo por parar a que vomite alguno de los mareados acompañantes, algo corriente en estas carreteras capaces de marear a un perro.



Imagen computarizada en laboratorio fotográfico 

Las imágenes tomadas ese día, fueron analizadas en un laboratorio fotográfico, y en una muestra computarizada y con diferentes capas se observa una forma similar a la de una lágrima que da forma al objeto no identificado.

En referencia a lo que creyó ver el testigo, afirma: "No creo que fuera un avión, pues pienso que no los hay con esa forma rara, de gota oscura, o por lo menos esa es la figura que me pareció a mí". Además, aquel OVNI se desplazaba poco a poco hacia abajo, aunque, como dije, no me entretuve mirándolo mucho más; no sé lo que era.

Este avistamiento entra a formar parte en nuestra entrada permanente en la cronología de avistamientos OVNI en la sierra de Aitana.


BIBLIOGRAFÍA 

La redacción de esta historia y edición del pódcast ha sido possible gracias a un capitulo que forma parte de la recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".



miércoles, 30 de abril de 2025

Cronología de avistamientos OVNI en la Sierra de Aitana

Los avistamientos de misteriosas luces en los cielos de la Sierra de Aitana no son cosa de hoy. Desde hace siglos, qué antiguos documentos han dejado registro de misteriosas luminarias antiguamente relacionadas con divinidades, hasta los incidentes más recientes en los últimos 50 años, donde incidentes de tipología OVNI han quedado registrados en documentación oficial del Ejército del Aire.




LEYENDAS Y FOLKLORE POPULAR

Los primeros hechos forman parte del folklore popular, comúnmente leyendas que han sido transmitidas de padres a hijos, o explicadas por abuelos a sus nietos, siempre con un trasfondo con una moraleja a aprender, como no acercarse a concretas zonas o salir de casa a determinadas horas. De estas historias  o leyendas, se dispone muy poca información manuscrita. Gracias al trabajo de historiadores locales o escritores, se han conseguido juntar los casos.

  • Luces Populares y Arco de Santa Llúcia (Penàguila): Historias y leyendas locales nos cuentan, desde tiempos pasados, qué lugareños de pueblos adyacentes a la sierra de Aitana han sido acechados por misteriosas luces. Estas son similares a fuegos fatuos, apareciendo en las crestas de las montañas, y que en alguna ocasión han llegado a aterrorizar la población con sus trayectorias.


AÑOS 50-90: UNA ÉPOCA DE ESPLENDOR UFOLÓGICO

Los años 50 dieron el pistoletazo a una nueva moda y tendencia en muchos países, especialmente en España. Miles de personas y familias empezaron a interesarse en observar los cielos, donde llegaban noticias de extrañas luminarias o incluso platillos volantes que eran vistos semanalmente por la multitud de puntos de la geografía española.

La Sierra de Aitana vivió esta época, con la llegada de las instalaciones militares americanas "Kansas". El escuadrón de vigilancia aérea N.º 5 (EVA 5) ocupó las cimas rocosas del techo alicantino, con la instalación de dos grandes cúpulas, que albergaban en su interior potentes radares para vigilar cielos y mares.




La llegada de este radar, dio trabajo a muchos residentes de la zona, que pudieron ver desde un primer plano extraños sucesos en los cielos de la zona.
  • (1950) Una figura en la oscuridad: Relato de misterio en Beniardà: Una leyenda local de Beniardà, cuenta que en los años 50, en una mañana de relente, tuvo un encuentro con un extraño ser. Esa sombra apareció como luminaria entre la espesa bruma, y desapareció entre los cielos después de un contacto humano.

  • (julio 1975) Incidente OVNI en el Radar EVA 5: El protagonista del Caso Manises, Fernando Cámara, nos acercaba a través del programa Cuarto Milenio el incidente OVNI en la base militar de Aitana (EVA 5) la madrugada del 27 de julio de 1975. Un objeto que baja de los cielos, con vuelos hipersónicos y errantes, rodeó el perímetro de las instalaciones militares, llegando a estar a escasos metros del personal que cumplía allí su misión.


  • (octubre 975) Ruido en la defensa del EVA 5: Entre el 9 y 10 de octubre de 1975, extrañas interferencias se colaron en los canales de radio del Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 5 (Aitana). Estas misteriosas señales fueron el preludio de lo que acabaría siendo un misterioso avistamiento OVNI y una frecuencia de radio desconocida hasta día de hoy.



  •  (1990) El ovni de Confrides: En los años 90, un instalador de calentadores circulaba por la carretera CV-70 entre Confrides y Alcoleja cuando presencio algo inusual: Un objeto oscuro con forma de gota descendía lentamente hacia el suelo.

Uno de los pocos casos de la ufología española donde se disponen de pruebas gráficas originales capturadas por el testigo




  •  (1993) Avistamiento en el Calvario de Penàguila: En el verano de 1993, un cronista local y su mujer, de vuelta a casa con su vehículo personal, fueron testigos de una extraña luminaria que apareció de la nada en una carretera secundaria en el municipio de Penàguila (L'Alcoià)


AVISTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, y gracias a la llegada de Internet o uso de redes sociales, hay facilidad para encontrar testimonios que han presenciado avistamientos en la zona.




  • (2013) Avistamiento en el Cementerio de Alcolecha : En una de las últimas noches de verano, un grupo de jóvenes se dirigen a ver las lágrimas de San Lorenzo, en un paraje cercano al cementerio de Alcolecha (El Comtat). Esa noche, presenciarán un extraño objeto en su vertical que marcará este verano en ellos, para siempre.

 

  •  Karles Toràh (Mr.Tartaria) y el interior de la Sierra de Aitana El pasado 28 de junio, el creador de contenido, Jordi Wild fue capaz de traer a unos invitados de lujo y grabar un pódcast, con una pareja de defensores de la teoría de la conspiración y el misterio, para debatir contra un equipo formados por un científico y una divulgadora de contenido. En este acalorado debate, que recomendamos muchísimo ver, Karles Toràh hizo referencia, que en el interior de la sierra de Aitana, se alojan unas instalaciones muy similares a las del CERN (Organización europea para la investigación nuclear) y que de ellas, emanan extrañas luminarias, siendo visibles des de difernetes pueblos de la zona


 


Este documento está en constante edición, añadiendo los nuevos casos reportados en el perfil de Misterios en Aitana

 








viernes, 28 de marzo de 2025

Una figura en la oscuridad : Un relato de misterio Beniardà


En el Valle de Guadalest,  encontramos la localidad de Beniardà, un pueblo bañado por las orillas del embalse que lleva el nombre del mismo valle, y bajo la sombra de las cumbres de la Sierra de Aitana.

El pueblo de Beniardà // Imagen de archivos municipales

Entre las leyendas de moriscos y de tesoros que envuelven la zona,  un hecho desconocido sembrar el pánico  en una Semana Santa de los años 50. Lo cuenta el testigo principal, Martín, que presenció los hechos.

Puedes disfrutar de esta leyenda en nuestro podcast

👇👇👇👇



Se levantó de buena mañana, sobre las 04:00, para ir a dar de comer a su mula, animal de trabajo con el que se ayudaba en las tareas del medio rural. La noche aún era oscura y Martín se tenía que ayudar con una lámpara de petróleo para poder divisar más allá de su vista. Recuerda que esa mañana, al salir en el exterior, estaba presente un abrumador relente (gran cantidad de humedad en la atmósfera). Se dirigió de camino a la cisterna de agua, lugar desde donde se podía divisar el Valle de Guadalest.

Martín de camino las cuadras de su ganado

Una vez que se paró en el lugar, mientras llenaba una vasija de barro para mitigar la sed de su mula, se empezaron a escuchar ladridos de perros en la lejanía, rompiendo esa noche oscura y silenciosa. Martín, alertado por los ladridos, dejó en el suelo los aljibes y el candil, para prestar atención hacia la montaña. Noto que ese hecho no era normal. No veía el pueblo con claridad debido a una atmósfera sobrecargada, pero sí aprecio una gran luminaria en el núcleo de la población.

Una extraña luz emanó del municipio, visible desde el Valle del Guadalest



El pulso de ese hombre se aceleró delante de los hechos que acontecían en su pueblo, ante el aumento de ladridos en el pueblo y el pulso intermitente que emitía esa luz extraña. Acercándose al pueblo, y mientras su cabeza se debatía entre huir o ir a descubrir el origen de esa áurea, el testigo pudo ver con sus propios ojos un hecho insólito.


Una oscura figura se levantó cerca de Martín

Era la imagen de un enorme fantasma encapuchado, cubierto de pies a cabeza por una larga y oscura túnica que no le dejaba ver rostro alguno. Aquel demonio era tan alto que hubiera tenido que agacharse para entrar dentro de cualquier casa. No tenía brazos, ni manos, ni cara cristiana.

Una extraña sombra se desvaneció después del terror causado al testigo


Su movimiento, cuando vi a ese horrible y estremecido ser, mi congoja que tan enorme que incluso me quedé sin respiración. La temblera y el pánico me impidieron articular palabra alguna. Los perros y animales que durante tantos minutos alertaron con sus ladridos, callaron, siendo mi corazón acelerado al latir lo único que escuchaba.

Se movía lentamente, con un ligero balanceo arriba y abajo, y venía directo hacia mí

Esa entidad, se movía en total silencio, entre la oscuridad y las viviendas del pueblo de Beniardà. El testigo empezó a correr despavorido, dejando el ser a sus espaldas, sin mirar hacia atrás, dirigiéndose a la periferia del municipio. 

Una vez llegó hasta una colina y comprobó que nadie le había perseguido, pudo presenciar cómo un resplandor rojo inundó ese lugar. Seguidamente, la entidad salió volando hacia el cielo, desapareciendo entre las estrellas.

¿Qué presenció esa madrugada, Martín?

¿Una entidad de origen extraterrestre, que provenía del más allá de las estrellas con la finalidad de investigar y conocer el planeta tierra? 

¿O quizá un ser del inframundo terrestre, lo más similar a las historias que se relatan en ciertas partes de España, como la Santa Compaña?

Sin duda, fuera lo que fuera, inundó otra vez de misterio la Sierra de Aitana.

BIBLIOGRAFÍA

Esta historia forma parte de una recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".