Mostrando entradas con la etiqueta Luces Populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luces Populares. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Orbes,Fuegos Fatuos y luces populares



El cielo siempre ha sido un lugar curioso para el ser humano donde fijar la vista, sobre todo en aquellas horas nocturnas. Nos pasamos innumerables horas con nuestra vista al horizonte, e incluso días sin mirar arriba. Pero en ocasiones, algo nos suscita a subir los ojos al cielo.


Puedes disfrutar de este artículo en nuestro pódcast de Ivoox

👇👇👇👇


Estrellas, constelaciones, planetas… todo un multiverso desconocido, que de repente suscita nuestra atención al ver una trazada de luz, un objeto brillante o misteriosos movimientos celestes que nuestros principios académicos básicos no contemplan. 


¿Qué pueden ser esas misteriosas luces?


De primeras, y muy alimentados por la industria cinematográfica, pensamos en OVNI’s, pero hoy no hablaremos de ellos. En este artículo daremos protagonismo y visibilidad a esas luces, esferas o entidades que no son visibles a tan altas capas de la atmósfera, sino de aquellas sinuosas luces que son vistas en cerros, montañas e incluso núcleos urbanos.


FUEGOS FATUOS


Los fuegos fatuos van muy acompañados de leyendas y folklore popular. Estas pequeñas llamas, o fuegos incandescentes, han estado documentadas a escasos centímetros del suelo, como si “flotaran” en el ambiente. Su luz suele ser de colores anaranjados, incluso azules, con una débil e intermitente llama





Pueden ser de ayuda, como fuegos que han ayudado a excursionistas perdidos, a volver a una senda.


También han sido un mal augurio en determinadas zonas como el norte de España, anunciando la presencia de entidades malignas, como la Santa Compaña. Según cuentas las leyendas, una compañía de almas vaga los caminos y senderos en forma de procesión con elementos religiosos a la vista y en formación. Quien es testigo de esta procesión puede tener asuntos pendientes: perdón, redención, no cumplir una promesa o incluso anunciar su propia muerte. Puedes evitar estos males si extiendes los brazos en cruz, o te encuentras en entradas de senderos.


En alta mar, es conocida la leyenda de los Fuegos de San Telmo (Patrón de los marineros). Estos fuegos se observan comúnmente cerca de las estructuras principales y sobresalientes de los barcos, como mástiles o puntas de propia y popa. Su aparición puede tener doble significado, según la tripulación: los navegantes españoles, con la herencia de los descubridores de las Américas, lo han atribuido a un acto de buena suerte. Otras tripulaciones lo acusan a un mal agüero.


La explicación científica que puede razonarse, es la que se produce al mezclar gases ionizados en la atmosfera, como oxígeno y nitrógeno, que acompañados con un campo eléctrico, pueden generar estos fuegos.


Leyendas aparte, la ciencia nos ha dado explicación a este fenómeno: en determinadas tierras, sobre todo en orillas de pantanos o acumulaciones de agua, la presencia de metano generada por la descomposición, mezclado con oxígeno, puede ayudar al encendido de estos gases, creando pequeñas antorchas.


ORBES


Uno de los fenómenos paranormales que durante años no se podía visualizar en directo. Alcanzaron gran fama durante el revelado de fotografías, donde extrañas formas aparecían en lugares, que el testigo no recordaba haber visto la forma en el momento de la toma de imagen.




En muchas ocasiones, los orbes han sido justificados como motas de polvo, agua o contraluces. Un fenómeno habitual es el de Lens-Flare, donde el cruce de luz en las lentes de la cámara genera unos perfectos círculos.


Pese a la información técnica que disponemos, son innumerables los testigos que han podido visualizar orbes a simple ojo. Algunos de ellos, incluso, han parecido tener “inteligencia” o sentido propio, pudiendo moverse e interactuar ante la presencia de personas.


También se han podido ver actuar en grupo, formando extrañas formas. Su aparición ha podido ser puntual, como un destello, hasta intervenciones de horas. Pese a verse en horizontes o zonas altas, no tienen por qué caer del cielo, ya que en ocasiones testigos han relatado su entrada/salida desde cavidades naturales o erguir del mismo suelo.


Su forma y manera de aparición, ha sido vinculada en muchas ocasiones a la materialización de entidades en forma de energía.


Alteración captada en la Font de Forata (Alicante) // Imagen propia


Según indican los más especializados en la materia, un orbe que no corresponde a un error de lentes o suciedad, tiene formas asimétricas y puede variar su totalidad, es decir, no tendrá una forma esférica perfecta ni mostrara un blanco destellante.


LUCES POPULARES


Desde décadas pasadas, la literatura o arte ha reflejado en muchas ocasiones la presencia de extrañas luces. Muchas veces, estas son atribuidas a la divinidad o fenómenos milagrosos, como ángeles. También el fuego es un elemento principal que las caracteriza, siendo esferas rojizas provenientes de los cielos, sobre todo con afluencia en zonas rurales.


Las luces populares tienen una relación muy directa con las leyendas propias de cada zona, siendo elementos de "divinidad" que en ocasiones han ayudado a la gente (Señalar reliquias ocultas, devolver caminantes a un sendero, encontrar recursos preciados...)




La terminología de luces populares la acuña el escritor Javier Sierra y el Javier Callejo en el libro La España Extraña (1997)


En lo que refiere a testigos que en los últimos años han documentado estas luces, las luces populares han llegado a incomodar o aterrar habitantes o aldeanos en determinadas zonas, persiguiéndolos hasta sus casas o entrando por orificios como chimeneas. Un factor natural que podría justificar estos actos, son los rayos-bola: rayos que al caer no han hecho contacto con la tierra, y siguen en horizontal su trayectoria hasta hacer masa con algún objeto o superficie.



Encontramos luces populares con determinación propia, como las Mafascas, típicas en las Islas Canarias, o la Luz del Pardal en Albacete.



Otras luces aparecen de manera anual y durante pocos minutos, como es el caso del rayo de luz de Santa Llúcia, en Penàguila (Alicante). Cuentan las leyendas locales, que las mujeres que estén expuestas a la luz de ese rayo formado por una alineación solar y rocosa el día 13 de diciembre, serán bendecidas con una abundante fertilidad.




Tanto las diferencias entre Fuegos Fatuos, Orbes o Luces populares, juntan una serie de factores en común: 

.

  • Fenómeno desconocido que capta la atención de muchas generaciones o culturas.

  • Asociado a la reencarnación (como almas) o propia vida de la luz.

  • En ocasiones pueden ser un buen presagio, o un aviso de circunstancias adversas.

  • Trasfondo folklórico, con leyendas e historias variantes dependiendo la región.


Todos estos factores consiguen que en ocasiones prestemos atención a aquello que nos rodea y en ocasiones dejamos pasar desapercibido, y que sin quererlo, pendemos que ese destello o luz momentánea que hemos visto, pueda ser la comunicación con el más allá, o sea un simple reflejo.





viernes, 6 de junio de 2025

Mapa del Misterio y Leyendas

Hemos generado un mapa interactivo donde localizaremos todos nuestros casos, con el link adjunto del artículo o pódcast. De esta manera, podremos ir zonificando incidente OVNI, Leyendas populares, y demás temática de nuestro perfil.




A simple vista, podemos observar que la zona del Levante es un "punto caliente" en determinados incidentes de ufología.

¿Quieres contribuir a la edición de este mapa con nuevos puntos o casos?

Mándanos un mensaje directo y cuéntanos la leyenda o testigo de un nuevo caso.