Mostrando entradas con la etiqueta Luces Populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luces Populares. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Misteriosas luces en el Pont de l'Arca

El Pont de l'Arca (Penàguila, Alicante) es un especial enclave energético, donde hay registrados casos de misteriosas luces que han sido vistas por sus aldeanos desde hace cientos de años. En la entrada de la localidad por la carretera CV-781, encontramos a escasos metros la entrada de un camino rural que nos dirige hasta este misterioso lugar.

Este puente ha servido para abastecer el municipio de agua durante cientos de años. Pero el misterio no proviene de esta estructura, sino de la zona donde ha sido construido.



Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇




El Cineasta y escritor Miguel Herrero se ha documentado en los últimos años sobre estos sucesos

Hablo ante las cámaras de 4º Milenio en 2024 la temible velada que paso Francisco, el testigo que narro un avistamiento que tuvo lugar en 16 de agosto de 1993. Esa noche, Francisco y unos amigos acamparon en una zona cercana al acueducto “Pont de l’Arca”. Este grupo, fueron testigos de un suceso insólito. 

Municipio de Penàguila //  Fuente: El Nostre Ciutat


Tras un tarde de viento, se dio un momento de tregua mientras los excursionistas montaban sus tiendas de campaña. Contentos, aprovecharon para tensar los vientos de sus tiendas con las piquetas.



Pont de l'Arca (Penàguila) // imagen editada con IA

Inmediatamente, Francisco observa como una bola luminosa se dirige hacia él. El testigo tiene contacto visual directo con esta esfera, llegando a estar a casi 1 m del grupo de senderistas. La luz sigue su trayectoria y se esconde en una ladera de la montaña.

Como si de una vuelta se tratara, la bola luminosa realiza la misma trayectoria, volviendo de nuevo hacia los testigos, hasta difuminarse por completo. Se miran entre ellos, confirmando que lo que han visto no es producto de su imaginación.

El propio Francisco tuvo daños físicos de manera inmediata, ya que en los posteriores días notó pérdidas de visión, teniendo dificultades para leer  o vista borrosa. En una revisión médica realizada en su óptica, le confirman que ha perdido visión y  tendrá que empezar a utilizar gafas.

Miguel Herrero era conocedor de las leyendas de Luces en Penáguila, ya que desde el siglo XIII se tiene constancia de los rayos solares alineados en diciembre. La zona era frecuentada para realizar rituales ancestrales con ceremonias de fertilidad en la época de solsticio invernal.


El astrónomo y colaborador de 4º Milenio, Rafael Balaguer, estudió sobre el terreno la composición mineral. Este corroboró una serie de alteraciones geomagnéticas del suelo.

Se descartaron hipótesis como las de Meteoritos, Rayos o Fuegos Fatuos.

La opción más probable, por parte del investigador, fue la de una derivación geobiología, donde la interacción del campo geomagnético terrestre con cerebros sensibles, se someten a un cambio de energías naturales, los sujetos pueden sufrir percepciones alteradas de la realidad. 

Lo curioso de este caso, es que no solo es visible para un testigo, sino para varios y visto de manera simultánea.






viernes, 4 de julio de 2025

Una luna sobre Sella

En la ladera sur de la Sierra de Aitana, se halla el municipio de Sella. Uno de los municipios interiores de la provincia de Alicante que conserva su encanto, con núcleos de población rurales, calles empedradas y fuentes centenarias. La ermita de Santa Bárbara preside el municipio encima de una imponente colina.


Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇


Bajo la atenta sombra de la cumbre del Puig Campana, existen centenares de hectáreas de almendros que han dado un relieve peculiar en el paisaje. En estos bancales, se han forjado historias sobre misteriosas luces o entes que han sido vistos por habitantes del municipio desde hace siglos.


Esta historia nos traslada a esa Sella de los años 80, época donde la agricultura y sector terciario aún eran un importante músculo económico en las zonas rurales de España.




Junio de 1981. Una mañana de cielo despejado con alguna tímida nube en el cielo. Nuestro testigo, al que apodaremos "C", regenta un establecimiento local y se encuentra sirviendo a clientes habituales de cada mañana. Como es periódico en su bar llega un vehículo para proveer de bebidas y refrescos para abastecer la sed de todo aquel que visita el establecimiento.


El dueño sale a echar una mano al mozo, haciendo una cadena entre la calle y el almacén. En una de estas idas y venidas, observo el cielo:


“Una luna extraña estaba en el cielo. Parecía tener un color blanco y lechoso, sin marcas o manchas  de cráteres, como estamos acostumbrados a ver en las imágenes propias de la Luna”





En ese momento, “C”, mirando al cielo, intentó recordar en qué fase lunar se encontraba la luna, confirmando el estado con la ayuda de clientes que se encontraban en el bar. Debido a esto, otro señor acompañó al dueño del bar, para visualizar aquella extraña situación. 


Entre los dos debatieron qué no podría ser la luna, ya que por fechas, debería encontrarse en creciente y en su primer cierto (Lo más parecido a una rodaja de sandía). La curiosidad llegó, al punto que el propietario del bar, dejó al cargo a su mujer y se dirigió hasta la ermita del pueblo, dedicada a  santa Bárbara y ubicada en un montículo.


Sella // Imagen de: Diputación de Alicante


A la llegada del santuario, esa extraña luna seguía encima del pueblo, en su vertical, con la misma forma y características que anteriormente. No generaba ruidos o silbidos apreciables por el testigo, tampoco parpadea o se movía: simplemente permanencia inmóvil en los cielos, formando una similar pareja con el sol justiciero de esa mañana de junio. 





Debido a inmovilidad de ese objeto, y un dolor de cuello tras una larga hora de observación, “C” se dirigió de nuevo a su local a seguir con la jornada, ya que no vio cambios ningunos sobre esa “luna”.


En los días posteriores, pudo comentar el caso con varios clientes en su establecimiento, corroborando los hechos y sin tener respuesta alguna de esos sucesos.


Este tipo de incidentes, nos pueden llegar hacer llegar a la conclusión que no todo lo misterioso que vuela puede ser interpretado directamente como un OVNI. A diferencia del factor “rey” del misterio (La ufología) en este incidente aparecen nuevos factores que desconcentran al testigo:


  • ¿Una “luna” que aparece de día?

  • ¿Un cuerpo celeste que permanece inmóvil durante más de una hora, hasta que el testigo llega a estar cansado del tiempo de avistamiento?


Este no será el único incidente de esta tipología que se reportara en la zona, y la mayoría de ellos siguiendo patrones parecidos o zonas geográficas donde es más fácil divisar extraños orbes.


BIBLIOGRAFÍA 

La redacción de esta historia y edición del pódcast ha sido possible gracias a un capítulo que forma parte de la recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".




viernes, 13 de junio de 2025

Orbes,Fuegos Fatuos y luces populares



El cielo siempre ha sido un lugar curioso para el ser humano donde fijar la vista, sobre todo en aquellas horas nocturnas. Nos pasamos innumerables horas con nuestra vista al horizonte, e incluso días sin mirar arriba. Pero en ocasiones, algo nos suscita a subir los ojos al cielo.


Puedes disfrutar de este artículo en nuestro pódcast de Ivoox

👇👇👇👇


Estrellas, constelaciones, planetas… todo un multiverso desconocido, que de repente suscita nuestra atención al ver una trazada de luz, un objeto brillante o misteriosos movimientos celestes que nuestros principios académicos básicos no contemplan. 


¿Qué pueden ser esas misteriosas luces?


De primeras, y muy alimentados por la industria cinematográfica, pensamos en OVNI’s, pero hoy no hablaremos de ellos. En este artículo daremos protagonismo y visibilidad a esas luces, esferas o entidades que no son visibles a tan altas capas de la atmósfera, sino de aquellas sinuosas luces que son vistas en cerros, montañas e incluso núcleos urbanos.


FUEGOS FATUOS


Los fuegos fatuos van muy acompañados de leyendas y folklore popular. Estas pequeñas llamas, o fuegos incandescentes, han estado documentadas a escasos centímetros del suelo, como si “flotaran” en el ambiente. Su luz suele ser de colores anaranjados, incluso azules, con una débil e intermitente llama





Pueden ser de ayuda, como fuegos que han ayudado a excursionistas perdidos, a volver a una senda.


También han sido un mal augurio en determinadas zonas como el norte de España, anunciando la presencia de entidades malignas, como la Santa Compaña. Según cuentas las leyendas, una compañía de almas vaga los caminos y senderos en forma de procesión con elementos religiosos a la vista y en formación. Quien es testigo de esta procesión puede tener asuntos pendientes: perdón, redención, no cumplir una promesa o incluso anunciar su propia muerte. Puedes evitar estos males si extiendes los brazos en cruz, o te encuentras en entradas de senderos.


En alta mar, es conocida la leyenda de los Fuegos de San Telmo (Patrón de los marineros). Estos fuegos se observan comúnmente cerca de las estructuras principales y sobresalientes de los barcos, como mástiles o puntas de propia y popa. Su aparición puede tener doble significado, según la tripulación: los navegantes españoles, con la herencia de los descubridores de las Américas, lo han atribuido a un acto de buena suerte. Otras tripulaciones lo acusan a un mal agüero.


La explicación científica que puede razonarse, es la que se produce al mezclar gases ionizados en la atmosfera, como oxígeno y nitrógeno, que acompañados con un campo eléctrico, pueden generar estos fuegos.


Leyendas aparte, la ciencia nos ha dado explicación a este fenómeno: en determinadas tierras, sobre todo en orillas de pantanos o acumulaciones de agua, la presencia de metano generada por la descomposición, mezclado con oxígeno, puede ayudar al encendido de estos gases, creando pequeñas antorchas.


ORBES


Uno de los fenómenos paranormales que durante años no se podía visualizar en directo. Alcanzaron gran fama durante el revelado de fotografías, donde extrañas formas aparecían en lugares, que el testigo no recordaba haber visto la forma en el momento de la toma de imagen.




En muchas ocasiones, los orbes han sido justificados como motas de polvo, agua o contraluces. Un fenómeno habitual es el de Lens-Flare, donde el cruce de luz en las lentes de la cámara genera unos perfectos círculos.


Pese a la información técnica que disponemos, son innumerables los testigos que han podido visualizar orbes a simple ojo. Algunos de ellos, incluso, han parecido tener “inteligencia” o sentido propio, pudiendo moverse e interactuar ante la presencia de personas.


También se han podido ver actuar en grupo, formando extrañas formas. Su aparición ha podido ser puntual, como un destello, hasta intervenciones de horas. Pese a verse en horizontes o zonas altas, no tienen por qué caer del cielo, ya que en ocasiones testigos han relatado su entrada/salida desde cavidades naturales o erguir del mismo suelo.


Su forma y manera de aparición, ha sido vinculada en muchas ocasiones a la materialización de entidades en forma de energía.


Alteración captada en la Font de Forata (Alicante) // Imagen propia


Según indican los más especializados en la materia, un orbe que no corresponde a un error de lentes o suciedad, tiene formas asimétricas y puede variar su totalidad, es decir, no tendrá una forma esférica perfecta ni mostrara un blanco destellante.


LUCES POPULARES


Desde décadas pasadas, la literatura o arte ha reflejado en muchas ocasiones la presencia de extrañas luces. Muchas veces, estas son atribuidas a la divinidad o fenómenos milagrosos, como ángeles. También el fuego es un elemento principal que las caracteriza, siendo esferas rojizas provenientes de los cielos, sobre todo con afluencia en zonas rurales.


Las luces populares tienen una relación muy directa con las leyendas propias de cada zona, siendo elementos de "divinidad" que en ocasiones han ayudado a la gente (Señalar reliquias ocultas, devolver caminantes a un sendero, encontrar recursos preciados...)




La terminología de luces populares la acuña el escritor Javier Sierra y el Javier Callejo en el libro La España Extraña (1997)


En lo que refiere a testigos que en los últimos años han documentado estas luces, las luces populares han llegado a incomodar o aterrar habitantes o aldeanos en determinadas zonas, persiguiéndolos hasta sus casas o entrando por orificios como chimeneas. Un factor natural que podría justificar estos actos, son los rayos-bola: rayos que al caer no han hecho contacto con la tierra, y siguen en horizontal su trayectoria hasta hacer masa con algún objeto o superficie.



Encontramos luces populares con determinación propia, como las Mafascas, típicas en las Islas Canarias, o la Luz del Pardal en Albacete.



Otras luces aparecen de manera anual y durante pocos minutos, como es el caso del rayo de luz de Santa Llúcia, en Penàguila (Alicante). Cuentan las leyendas locales, que las mujeres que estén expuestas a la luz de ese rayo formado por una alineación solar y rocosa el día 13 de diciembre, serán bendecidas con una abundante fertilidad.




Tanto las diferencias entre Fuegos Fatuos, Orbes o Luces populares, juntan una serie de factores en común: 

.

  • Fenómeno desconocido que capta la atención de muchas generaciones o culturas.

  • Asociado a la reencarnación (como almas) o propia vida de la luz.

  • En ocasiones pueden ser un buen presagio, o un aviso de circunstancias adversas.

  • Trasfondo folklórico, con leyendas e historias variantes dependiendo la región.


Todos estos factores consiguen que en ocasiones prestemos atención a aquello que nos rodea y en ocasiones dejamos pasar desapercibido, y que sin quererlo, pendemos que ese destello o luz momentánea que hemos visto, pueda ser la comunicación con el más allá, o sea un simple reflejo.





viernes, 6 de junio de 2025

Mapa del Misterio y Leyendas

Hemos generado un mapa interactivo donde localizaremos todos nuestros casos, con el link adjunto del artículo o pódcast. De esta manera, podremos ir zonificando incidente OVNI, Leyendas populares, y demás temática de nuestro perfil.




A simple vista, podemos observar que la zona del Levante es un "punto caliente" en determinados incidentes de ufología.

¿Quieres contribuir a la edición de este mapa con nuevos puntos o casos?

Mándanos un mensaje directo y cuéntanos la leyenda o testigo de un nuevo caso.