Mostrando entradas con la etiqueta EVA Nº5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVA Nº5. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los Orbes de Sella

SELLA, ZONA DE LUCES POPULARES

En la localidad alicantina de Sella, a los pies de la Sierra de Aitana, se han reportado la presencia de extrañas luces que han sido visibles desde diferentes puntos del municipio. Un testigo nos ha hecho llegar el siguiente avistamiento del que fue testigo, él y un grupo de amistades que a día de hoy siguen sin poder dar una explicación a los hechos vividos.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇

Sella es un entorno donde las luces populares u orbes han sido ocurrente durante los últimos siglos. En una de nuestras entradas anteriores (Una Luna sobre Sella), relatamos unos hechos sucedidos en los años 80, donde una extraña esfera luminosa, a plena luz del día, parecía una luna llena.

El municipio de Sella (Marina Baixa) ha sido testigo de la aparición de orbes y misteriosas esferas // Imagen generada con IA



ATRACCIÓN POR EL RADAR MILITAR


El avistamiento que apostaremos en este caso, tiene ocurrencia en el año 2023 durante la época estival. Un grupo de amigos se dirigió a uno de los puntos más elevados del municipio, que recibe el topónimo de L’Aguilar. En el transcurso de esa cena, el testigo es observador en un primer momento una luz que recorría toda la cima de la sierra de Aitana a una velocidad vertiginosa. Podría moverse de punta a punta en las partes más altas de la cima en cuestión de segundos (comprendida en 6 km de crestas abruptas). Cabe destacar que en esa cima, no es posible el tránsito habitual de vehículos civiles.


Esa misteriosa luz tenía una actividad relevante, como si buscara algo o tuviera cierto magnetismo por ese sitio. Especialmente, fue dando vueltas en espiral en una determinada zona de la cima de Aitana: las instalaciones del radar Militar EVA N.º 5. Parecía que ese orbe tenía especial atención por la cúpula del radar militar. Esta base ha sido foco de leyendas sobre avistamientos ovni en la década de los 70/80, como también la presencia de orbes o esferas luminiscentes divisadas desde los pueblos adyacentes a Aitana.


Orbes en dirección al radar militar EVA N.º 5 // Imagen generada con IA


LA EXTRAÑA FORMACIÓN ORBITAL


Durante la misma noche, se produjo un segundo incidente de la misma tipología. Cercano al grupo de amigos, en una formación rocosa que tenían en el horizonte, se apareció una extraña luz. La peña recibe el topónimo de La peña de Sella, un sitio  sin edificaciones, inaccesible por vehículos y difícilmente asumible para senderistas a esas horas de la noche.


Ante la observación de las luces y la incredulidad de los testigos, una formación de orbes empezó a formarse delante del grupo de personas. La formación de estas luces era estática, agrupándolos en horizontal, lo más parecido a un aro o arco.


Un grupo de amigos fue testigo de un avistamiento de luces populares en el verano de 2013  Imagen generada con IA


La formación estuvo visible durante horas, incluso quieta a la despedida del grupo de ese lugar. El testigo relata que “ha sido una de las experiencias más destacables que he vivido en mi vida”.


Curiosamente, el avistamiento de La luna sobre Sella tuvo un desenlace similar, donde los propios testigos finalizaron el avistamiento por voluntad propia, muy diferente a lo que estamos acostumbrados, como avistamientos que duran segundos y casi son apreciables por las personas que se encuentran en el lugar.


El avistamiento que vivieron estos jóvenes, es un testimonio más de la serie de sucesos misteriosos ocurridos en la sierra de Aitana, con la ocurrencia de orbes luminosos y la atracción que parecen tener por las instalaciones militares que culminan la cima de Aitana.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ruido en la defensa del EVA 5 : La enigmática interferencia de radio (Octubre 1975)

Los escuadrones de vigilancia aérea son los ojos de un sistema de defensa ante amenazas externas. Estos vigilan permanentemente las fronteras de un país, evitando así la incursión furtiva de aviones y barcos en delimitadas zonas. Actualmente, los radares LANZA 3D LRR trabajan en radios de 470 km

Pese a la importancia de los potentes radares que se alojan en los peculiares radomos en las cimas de las montañas, los escuadrones de vigilancia área también trabajan siendo las orejas en diferentes sistemas de alerta.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇

La mañana del 9 de octubre de 1975, el personal que se encuentra realizando su guardia en las instalaciones del Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 5 (Aitana) informan de un extraño suceso: Sobre las 09:30 de la mañana se escucha en la frecuencia VHF 121.5 una interferencia extraña. Inmediatamente, se da aviso a los servicios de mantenimiento para averiguar si alguna parte de los equipos actuales da error o es fruto de esa interferencia.

El dial 121.5 MHz es un canal de uso exclusivo para emergencias aeromarítimas.


Cabo radarista del Ejército del Aire recibiendo extraños mensajes por radio // Imagen generada con IA

Ante la negativa del servicio de mantenimiento, al ver que los equipos funcionaban correctamente, control comunica los Aeropuertos de Manises (Valencia), San Javier (Murcia), Alicante y EVA N.º 7 (Baleares) para intentar confirmar si ellos también captan esta interferencia. La respuesta de ellos fue negativa, y les reafirmaban que esa interferencia, se podría originar en una cercana a las instalaciones.

Antenas de los repetidores de RTVE en la cima de Aitana // Imagen de Ministerio de Defensa

Confirmado el correcto funcionamiento, de solícita a las emisoras de televisión y de Guardia Civil que apaguen durante unos minutos los equipos para seguir indagando en el misterioso origen de la señal. Cabe destacar, que en la cima de la sierra de Aitana existe una zona de exclusión junto al acuartelamiento del EVA n.º 5: Un repetidor de RTVE que da cobertura de señal en toda la provincia de Alicante.

¿Sería este el causante y origen de la extraña señal?

Pese a ello, la señal seguía ahí, desafiando al personal de mantenimiento radio con una intensidad potente y nítida ante los medidores. Sobre las 12:00 del mediodía, la extraña frecuencia desaparece repentinamente del canal de radio que tanta molestia había dado durante las últimas horas.

Entrada la noche, en plena sierra de Aitana, sobre las 00:00, una extraña luz es divisada en el horizonte. La potencia de esta luz llego a ser visible desde el propio personal que trabaja en las remotas instalaciones. El personal de seguridad puede confirmar que no se trata de una luz de artefactos civiles conocidos, como aviones, ni tampoco cuerpos celestes.

Un soldado de la policía aérea es destellado por una extraña luz en la cima de Aitana Imagen generada con IA

Los testigos que vieron esas extrañas luces, narran que su efecto era intermitente, siendo visible entre 6000 y 8000 metros. La misteriosa luz aparecía con esferas de tamaño menor y colores verdosos. Durante 4 horas pareció jugar con todos los militares, qué insólitos presenciaban aquellos hechos. Para alguno de ellos, no era la primera vez...

¿Y qué sucedió con las extrañas interferencias?

Pese a la situación de alerta que se respiraba en la base de Aitana, volvieron las extrañas frecuencias, incluso se sumaron al canal 243,0 VHF, comunicadas a Matador (Centro Operaciones de Sector) Y Pegaso (Grupo Central de Mando y Control).

Sobre las 04:00 de la mañana el objeto dejo de ser visible debido a una gran masa de nubes que acaricio las cimas de Aitana (1558 msnm). Las enigmáticas interferencias sobre las bandas de radio, desaparecieron por completo la tarde del día 10 de octubre de 1975.

Sobre este incidente se dispone de un informe realizado por el capitán controlador, emitido el 10 de octubre de 1975. Al parecer, existe una cinta magnetofónica con la grabación de los extraños ruidos. Desgraciadamente, no hemos tenido acceso a ella.


Informe elaborado por el Capitán controlador // Tras la pista del Misterio: dosier extraoficial de un policía nacional.

Los testigos de los hechos pueden confirmar que tal luminaria difícilmente sería confundida por medios aéreos modernos, debido al conocimiento y experiencia de los soldados que prestaban servicio en la base militar de Aitana. 

¿Podrían haber sido testigos de un OVNI esa noche?

La enigmática interferencia es otro tema que más dudas sembró. El servicio de mantenimiento nunca encontró fallos, siendo contrastado con otras unidades militares del Ejército del Aire, incluso con sistemas civiles como el de RTVE.

¿Tendría relación directa su aparición con la extraña luminaria?

Este artículo ha sido elaborado gracias al libro "Tras la pista del Misterio: dosier extraoficial de un policía nacional" donde el escritor y periodista de misterio Cristian Puig habla sobre hechos paranormales relacionados con el fenómeno OVNI

miércoles, 30 de abril de 2025

Cronología de avistamientos OVNI en la Sierra de Aitana

Los avistamientos de misteriosas luces en los cielos de la Sierra de Aitana no son cosa de hoy. Desde hace siglos, qué antiguos documentos han dejado registro de misteriosas luminarias antiguamente relacionadas con divinidades, hasta los incidentes más recientes en los últimos 50 años, donde incidentes de tipología OVNI han quedado registrados en documentación oficial del Ejército del Aire.




LEYENDAS Y FOLKLORE POPULAR

Los primeros hechos forman parte del folklore popular, comúnmente leyendas que han sido transmitidas de padres a hijos, o explicadas por abuelos a sus nietos, siempre con un trasfondo con una moraleja a aprender, como no acercarse a concretas zonas o salir de casa a determinadas horas. De estas historias  o leyendas, se dispone muy poca información manuscrita. Gracias al trabajo de historiadores locales o escritores, se han conseguido juntar los casos.

  • Luces Populares y Arco de Santa Llúcia (Penàguila): Historias y leyendas locales nos cuentan, desde tiempos pasados, qué lugareños de pueblos adyacentes a la sierra de Aitana han sido acechados por misteriosas luces. Estas son similares a fuegos fatuos, apareciendo en las crestas de las montañas, y que en alguna ocasión han llegado a aterrorizar la población con sus trayectorias.


AÑOS 50-90: UNA ÉPOCA DE ESPLENDOR UFOLÓGICO

Los años 50 dieron el pistoletazo a una nueva moda y tendencia en muchos países, especialmente en España. Miles de personas y familias empezaron a interesarse en observar los cielos, donde llegaban noticias de extrañas luminarias o incluso platillos volantes que eran vistos semanalmente por la multitud de puntos de la geografía española.

La Sierra de Aitana vivió esta época, con la llegada de las instalaciones militares americanas "Kansas". El escuadrón de vigilancia aérea N.º 5 (EVA 5) ocupó las cimas rocosas del techo alicantino, con la instalación de dos grandes cúpulas, que albergaban en su interior potentes radares para vigilar cielos y mares.




La llegada de este radar, dio trabajo a muchos residentes de la zona, que pudieron ver desde un primer plano extraños sucesos en los cielos de la zona.
  • (1950) Una figura en la oscuridad: Relato de misterio en Beniardà: Una leyenda local de Beniardà, cuenta que en los años 50, en una mañana de relente, tuvo un encuentro con un extraño ser. Esa sombra apareció como luminaria entre la espesa bruma, y desapareció entre los cielos después de un contacto humano.

  • (julio 1975) Incidente OVNI en el Radar EVA 5: El protagonista del Caso Manises, Fernando Cámara, nos acercaba a través del programa Cuarto Milenio el incidente OVNI en la base militar de Aitana (EVA 5) la madrugada del 27 de julio de 1975. Un objeto que baja de los cielos, con vuelos hipersónicos y errantes, rodeó el perímetro de las instalaciones militares, llegando a estar a escasos metros del personal que cumplía allí su misión.


  • (octubre 975) Ruido en la defensa del EVA 5: Entre el 9 y 10 de octubre de 1975, extrañas interferencias se colaron en los canales de radio del Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 5 (Aitana). Estas misteriosas señales fueron el preludio de lo que acabaría siendo un misterioso avistamiento OVNI y una frecuencia de radio desconocida hasta día de hoy.



  •  (1990) El ovni de Confrides: En los años 90, un instalador de calentadores circulaba por la carretera CV-70 entre Confrides y Alcoleja cuando presencio algo inusual: Un objeto oscuro con forma de gota descendía lentamente hacia el suelo.

Uno de los pocos casos de la ufología española donde se disponen de pruebas gráficas originales capturadas por el testigo




  •  (1993) Avistamiento en el Calvario de Penàguila: En el verano de 1993, un cronista local y su mujer, de vuelta a casa con su vehículo personal, fueron testigos de una extraña luminaria que apareció de la nada en una carretera secundaria en el municipio de Penàguila (L'Alcoià)


AVISTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, y gracias a la llegada de Internet o uso de redes sociales, hay facilidad para encontrar testimonios que han presenciado avistamientos en la zona.




  • (2013) Avistamiento en el Cementerio de Alcolecha : En una de las últimas noches de verano, un grupo de jóvenes se dirigen a ver las lágrimas de San Lorenzo, en un paraje cercano al cementerio de Alcolecha (El Comtat). Esa noche, presenciarán un extraño objeto en su vertical que marcará este verano en ellos, para siempre.

 

  •  Karles Toràh (Mr.Tartaria) y el interior de la Sierra de Aitana El pasado 28 de junio, el creador de contenido, Jordi Wild fue capaz de traer a unos invitados de lujo y grabar un pódcast, con una pareja de defensores de la teoría de la conspiración y el misterio, para debatir contra un equipo formados por un científico y una divulgadora de contenido. En este acalorado debate, que recomendamos muchísimo ver, Karles Toràh hizo referencia, que en el interior de la sierra de Aitana, se alojan unas instalaciones muy similares a las del CERN (Organización europea para la investigación nuclear) y que de ellas, emanan extrañas luminarias, siendo visibles des de difernetes pueblos de la zona


 


Este documento está en constante edición, añadiendo los nuevos casos reportados en el perfil de Misterios en Aitana

 








viernes, 1 de noviembre de 2024

Buque butanero "Tamames"

 

El buque metanero Tamames, de la compañía CEPSA se adentraba en el mar para realizar su destino Alcúdia (Mallorca) a Cartagena (Murcia). En la clareada noche del 6 de febrero de 1975, la embarcación navega sobre las aguas del mar Balear. Sobre las 23:17 y cerca de Formentera, a unos 25 km, el personal del mando empezó a observar unas luces a estribor, estilo rojo naranja, como el de una luz de emergencia.





El buque se dirige hacia ese rumbo para comprobar que tipo de señal era. Conforme la nave se dirigía a la zona, NO era apreciable ninguna señal en el radar de la embarcación.


De repente, sobre las 00:45 este radar se inunda de pequeños puntos que saturan la pantalla. El EVA 5, que se encuentra a menos de 150 km en línea recta, puede confirmar, ya que también capta estos ecos.



Esas luces y de manera repentina se empezaron a multiplicar. Según la tripulación, unas 50 luces “atacaron” la embarcación durante su viaje. Destacaban, entre ellas, 2 grandes luces principales, como si se trataran de nodrizas o naves “madre”.A diferencia de otros casos, no fue un hecho instantáneo, sino que las luces acompañaron la embarcación durante unas horas.


Sobre las 03:00, estas, desaparecen en campos visuales de la tripulación del barco y de los radares de la embarcación…


Uno de los motivos que dieron inminentemente las organizaciones gubernamentales, fueron las de “maniobras militares”, debido a unos lanzamientos de paracaidistas en la zona de Escombreras (Cartagena)







Muchos años después, el buque volvió a tener renombre, y en el congreso de los Diputados. Aitor Esteban, Diputado del PNV, relato en la moción de censura del marzo de 2023 estos hechos. Utilizo el juego de palabras, con el nombre del buque butanero y el apellido del candidato Ramón Tamames.





jueves, 24 de octubre de 2024

Karles Toràh (Mr.Tartaria) y el interior de la Sierra de Aitana

El pasado 28 de junio, el creador de contenido, Jordi Wild, fue capaz de traer a unos invitados de lujo y grabar un pódcast, con una pareja de defensores de la teoría de la conspiración y el misterio, para debatir contra un equipo formados por un científico y una divulgadora de contenido.


Equipo Científico:

  • Javier Santolalla
  • Rocío Vidal (Gata Schrödinger)
Equipo Conspiranoico/Misterio

  • Karles Toràh (Mr. Tartaria)
  • David Parcerisa (Rimbel35)
En este acalorado debate, que recomendamos muchísimo ver, Karles Toràh hizo referencia, que en el interior de la sierra de Aitana, se alojan unas instalaciones muy similares a las del CERN (Organización europea para la investigación nuclear).

Estas instalaciones, custodiadas por la OTAN, estarían conectadas con la base militar que se aloja en la cumbre. De esta teoría, hicimos referencia en nuestro pasado post sobre leyendas urbanas, “Los Misiles de Aitana”. También disponible en formato pódcast en nuestra plataforma de IVOOX.





martes, 1 de octubre de 2024

Escuadón de Vigilancia Aérea Nº5, la historia

El acuartelamiento y radar de Aitana ha sido durante muchos años el engranaje central de nuestro programa. En él nacen, pasan o son punto de referencia muchas de nuestras entradas.


Poco a poco hemos descubierto que este enclave está implicado de una manera muy directa en sucesos de la ufología española.


Hemos creído muy conveniente, que antes de empezar a relatar las historias ocurridas, esta ubicación merece uno de los capítulos principales, para poder irnos familiarizando con el lugar del que hablaremos en próximos episodios.


Cúpulas de los radomos en la cima de Aitana (zona técnica del EVA N.º 5, década de los 80)


Recuerda que puedes disfrutar de este artículo en nuestro canal de Youtube 📹






¡Si eres amante del pódcast 🎙, también puedes escuchar este artículo con información adicional  en Ivoox! 




La situación geográfica de España, y ser un país declarado abiertamente anticomunista, pero con necesidad de comerciar y abrirse al mundo,  creo el socio perfecto con el gobierno de EE. UU. en los años 50.



Los primeros triunfos que se puede atribuir el gobierno español, son los Pactos de Madrid, donde el 23 de septiembre de 1953 se firman 3 acuerdos ejecutivos:


  1. Suministros y material de guerra que estados unidos iba a proporcionar a España

  2. Ayuda económica, que incluía concesión de créditos

  3. Ayuda para la defensa mutua


En estos 3 puntos empieza el origen del EVA 5. España autorizó al gobierno de Estados Unidos a desarrollar y mantener en el propio territorio español instalaciones y zonas militares.



El mando Aéreo de Combate (MACOM), a través de la Jefatura del Sistema de Vigilancia y control Aéreo (JSVICA) se les encarga la principal misión de hacer esta temprana detección y transmitir los datos a Defensa Aérea.


Tenemos muy idealizados los EVA, con sus peculiares “bolas”. ¿Qué son? Bien, las bolas vienen a ser como las carcasas o cúpulas que protegen a un radar en su interior. Como hemos indicado, la mayoría de estas instalaciones están ubicadas en sitios donde es habitual nevadas, vientos huracanados o otras inclemencias meteorológicas.



En sus inicios, se trabajaba con 2 radares:


  • un primer radar, el Primario: Este trabaja haciendo un corte transversal de ondas electromagnéticas. Si las ondas emitidas en un radio, “impactan” sobre un objetivo, se vuelven “rebotadas”.


  • Radar Secundario: Apoyado con la información del radar “primario”, este puede sacar datos del objetivo o blanco detectado, como la distancia o identificación del objeto detectado.


Complementariamente, se instalan diferentes antenas o rodamos en la zona, para trabajar con más datos de apoyo.



En 1954, equipos de trabajo conjuntos de la USAF empezaron a trabajar en las posibles ubicaciones para estas estaciones radar, como también acuartelamientos o vías de suministro que necesitan para su completo desarrollo.


Por esas fechas, miembros del Ejército del Aire, empieza a formarse en suelo español y americano. Un total de 15 estaciones se han desarrollado, con modificaciones, traslados o cierres de algunas de ellas.



La instalación se agruparon en 3 zonas, que no son anexas: 


  • Zona Técnica, ubicada en la cima de Aitana, a 1558 m. En ella se alberga la estación radar con sus equipos propios para poder incluso trabajar en aislamiento por factores atmosféricos.





  • Zona Apoyo: A pie de la carretera CV-770 (Alcoy-Benidorm), este acuartelamiento albergaba todo el personal que era necesario para hacer trabajar las instalaciones al 100%: Militares de carrera, personal en servicio Militar, personal laboral (Cocina, lavandería, mantenimiento,..)



Estos tipos de acuartelamientos, al encontrarse en zonas rurales, tenían un funcionamiento autónomo como el de una ciudad: Una zona con talleres de vehículos y garajes daba el mantenimiento para mover el personal entre las 3 zonas, la policía Aérea daba seguridad a la propia base, y también gestiona el orden en el interior de ella. Médicos militares hacían seguimiento de la salud de todo el personal, como también dar respuesta a urgencias derivadas del propio trabajo. Un camión de Bomberos y una ambulancia también daban respuesta a conatos de fuego o emergencias, ya que la ayuda por tierra de las ciudades de la zona podría estar sobre 1 h.


  • Zona Residencial:  Ubicada en el municipio de Alcoy (Alicante), en la zona de Santa Rosa. Se denomina como la Colonia de Aviación. Estos apartamentos intentaban simular el ritmo de vida americano, con su propio supermercado, escuelas,  tabernas o salones de espectáculos. A fecha de hoy, algunas viviendas aún siguen regentadas por militares retirados.



Colonia de la Aviación, Barrio de Santa Rosa, Alcoi.


Por turnos, se trabajaba en guardias en el radar, situado a 7 '5 Km en una carretera propia. Este tramo ha sido famoso por temporadas invernales (1960- 1980 - 2017), donde se ha necesitado de equipos quitanieves para acceder al radar, o incluso el relevo de personal con helicópteros.


Acumulación de nieve superior a 2 m. año 1960


En 1957 se inicia la construcción de las primeras instalaciones en el alto de Aitana, como también las zonas residenciales americanas en Alcoy. Estas construcciones eran dirigidas principalmente por constructores y promotores americanos, dando un estilo arquitectónico nuevo en estos paisajes rurales. 


El complejo de la base, aparte de sus radares, también debía dar soporte a nivel logístico a los ejércitos americanos y españoles en el teatro del Mediterráneo, Europa y norte de África.



Operadores de radar en la década de los 90


Entra en funcionamiento el 876 Escuadrón de Alerta y Control Aéreo el año 1958 bajo el mando del Teniente Coronel Stewards. Empiezan en primeras “promociones” participaciones de soldados españoles que reciben la formación por parte del personal americano, en referencia al mantenimiento e interceptación de radares tipo AN/FPS-20.



La principal característica es que trabajaban con grandes pulsos magnéticos y un ancho de banda amplio. Esto permite un alcance en línea recta  de 400 km. Con esta distancia, la curvatura de la propia tierra ya afecta al alcance.



1965: El último militar americano se despide de las instalaciones, quedando la titularidad de la base y dirección de operaciones a cargo del Ejército del Aire.



1970: Modernización de los radares, con el sistema SADA  AN-FPS-90 + AN-FPS-112. A grandes rasgos, estos cambios suponen el paso de información y datos en formato analógico, al digital. Se traslada la sala de operaciones, del mismo acuartelamiento, a Torrejón de Ardoz, donde se centralizan las intervenciones de todos los EVA.




1980: Se elige este radar para iniciar el programa SIMCA. Este programa convierte a Aitana en un Radar tridimensional bajo requisitos OTAN. Su alcance asciende a un radio de 450 km



Radar


1997: llegada del radar RAT 31 SL/T. Este tipo de radares permiten el trabajo de los equipos bajo situaciones adversas. No hacemos referencia a las climáticas, sino a las electrónicas, como por ejemplo evitar “engaños” (Generación de señales confusas, que pueden hacer creer en múltiples objetivos o distorsionar la alerta real)  También permite crear las primeras imágenes en 3D.


2006-2007: Una reforma integral del acuartelamiento en la “Zona Técnica”, permiten el traspaso integral de todo el personal operativo en las cumbres de Aitana. 






Se cierran los acuartelamientos del Port de Tudons. Estas modificaciones alteran 50 años después el perfil de la montaña, ya que se integran la mayoría de sistemas de detección radar dentro de un único radomo.


Para cerrar esta entrada, queremos hacer un pequeño recordatorio, a aquella gente que dio toda su carrera laboral para el desarrollo y consolidación a estas unidades, indiferentemente si es personal civil o militar.