Las leyendas urbanas forman parte desde hace muchos años del patrimonio y folklore en la mayoría de zonas de nuestro país. La zona de Alicante y en concreto Alcoy no se libraría de ellas.
Disfruta de este capítulo en formato pódcast a través de la plataforma Ivoox
Hacia la década de los años 60, el ejército americano empezó a construir el radar en la cima de la sierra de Aitana, como también las antenas de radiotelevisión española, significando la llegada de la TV en la provincia. Fueron construidos íntegramente por el ejército americano, con el compromiso de formar personal español y transferir las instalaciones en un futuro. Esta transferencia formalizó el año 1964.
![]() |
Primer modelo de antena de RTVE que se instaló en Aitana. |
Pero pongámonos en contexto: en plena década de los 60 el mundo empezaba a gestar los inicios de la Guerra Fría, enfrentando a las 2 superpotencias del momento: EE. UU. vs. URSS. España se había alineado con EE. UU. en 1954 a cambio de presencia y desarrollo militar en nuestro país. España se empezaba a dotar de novedosos recursos materiales y militares. Muchos de estos recursos, como los militares, eran de los más avanzados hasta el momento. Otros recursos, como los materiales que llegaron, aún escaseaban desde la guerra civil española.
El ejército americano, llevaba por esas épocas escasos años instalados por la zona: Radar de Aitana, acuartelamientos en el Puerto de Tudons o la Colonia de aviación en Alcoy, entre otras ubicaciones. Sus actividades se habían vuelto muy intrigantes de cara a mucha población, debido a cruzarse con nuevos ciudadanos, militares y familias estadounidenses que se empezaron a afincar en el barrio de Santa Rosa (Alcoy), pero que diariamente sabían 30 km en convoyes de autocares, furgonetas y camiones hacia una nueva instalación en la cima de una montaña.
![]() |
Apartamentos Colonia de Aviación en Alcoy (años 60) |
La presencia yankee en la zona, como también el cambio en el relieve de las montañas de Aitana, llevó a un sinfín de teorías. Una de las más escuchadas de la zona, fue que en el interior de “las bolas” (las cubiertas que protegen los de los radares EVA 5) se albergaba en realidad una instalación muy distinta a la diseñada originariamente.
![]() |
Cazas americanos Lockheed de la U.S. Air Force junto a un Sabre del Ejército del Aire. En la esquina inferior derecha el radar EVA 5 (Aitana) |
¿Pudieron albergar las instalaciones del EVA 5 una finalidad muy diferente a la de los ojos de los ciudadanos? Quizás las cavidades rocosas, fáciles de excavar, tuvieron unos silos o subsuelos para almacenar material militar fuera de las fronteras americanas y accesibles en suelo Europeo
Estas instalaciones dispondrían de una autosuficiencia, lo más parecido a una ciudad subterránea, con personal militar y científico que trabajarían en tareas paralelas a la de la vigilancia aérea, que se realizaba en la cumbre de la montaña.
En la zona exterior, 2 grandes esferas culminaban a 1558 m una novedosa instalación militar, pero en los suelos de la cima de Aitana, se creía que alberga una silo de misiles del ejército americano, donde se almacenarían proyectiles como misiles balísticos y que daría respuesta ante un hipotético ataque por parte del bloque soviético bajo tierras europeas.
![]() |
Imagen generada por IA que simula un lanzamiento de misiles desde la cima de Aitana |
De esta historia, disfrutamos mucho siendo niños, soñando con historias y batallitas contadas por abuelos o familiares al ver las esferas del radar en el horizonte de Aitana.
Cierto es que casi 60 años han pasado desde que la población Alcoyana y de la zona empezaran a hacer cábalas de esas extrañas formas y estructuras que cambiaran el perfil dela sierra. A día de hoy, esta no es la única teoría que se baraja sobre las entrañas del radar EVA N.º 5.
Agradecimientos:
- Tipografía Moderna por imágenes e información sobre La Colonia de Aviación
- Patrimonio Olvidado por la información en referencia a las antenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario