miércoles, 8 de octubre de 2025

Un vuelo sobre Aitana



UN VUELO SOBRE AITANA


El viejo cuartel aún espera la vuelta de sus soldados tras casi 20 años de clausura. Pese a una decena de proyectos, ninguno de ellos ha tirado hacia adelante, y parece que el destino de que este gigante de hormigón persista en el olvido es una realidad.

Tras unas semanas de solicitudes de vuelo, pudimos obtener unas imágenes un poco diferentes a las que estamos acostumbrados a ver, ya que las perspectivas aéreas nos permiten apreciar con más claridad la grandeza de este lugar.


La toma de imágenes mediante drones, nos permite una perspectiva diferente, muchas veces inusual y a la vez una práctica de URBEX (Exploración Urbana) peculiar.

Para los que conocéis este lugar y lo habéis visto en su época de máximo esplendor, esperamos que estas imágenes os trasladen a épocas vividas con un gran recuerdo.

 Todas las imágenes son propiedad de Misterios en Aitana. Han sido obtenidas mediante los permisos correspondientes por tipología de vuelo y zona.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los Orbes de Sella

SELLA, ZONA DE LUCES POPULARES

En la localidad alicantina de Sella, a los pies de la Sierra de Aitana, se han reportado la presencia de extrañas luces que han sido visibles desde diferentes puntos del municipio. Un testigo nos ha hecho llegar el siguiente avistamiento del que fue testigo, él y un grupo de amistades que a día de hoy siguen sin poder dar una explicación a los hechos vividos.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇

Sella es un entorno donde las luces populares u orbes han sido ocurrente durante los últimos siglos. En una de nuestras entradas anteriores (Una Luna sobre Sella), relatamos unos hechos sucedidos en los años 80, donde una extraña esfera luminosa, a plena luz del día, parecía una luna llena.

El municipio de Sella (Marina Baixa) ha sido testigo de la aparición de orbes y misteriosas esferas // Imagen generada con IA



ATRACCIÓN POR EL RADAR MILITAR


El avistamiento que apostaremos en este caso, tiene ocurrencia en el año 2023 durante la época estival. Un grupo de amigos se dirigió a uno de los puntos más elevados del municipio, que recibe el topónimo de L’Aguilar. En el transcurso de esa cena, el testigo es observador en un primer momento una luz que recorría toda la cima de la sierra de Aitana a una velocidad vertiginosa. Podría moverse de punta a punta en las partes más altas de la cima en cuestión de segundos (comprendida en 6 km de crestas abruptas). Cabe destacar que en esa cima, no es posible el tránsito habitual de vehículos civiles.


Esa misteriosa luz tenía una actividad relevante, como si buscara algo o tuviera cierto magnetismo por ese sitio. Especialmente, fue dando vueltas en espiral en una determinada zona de la cima de Aitana: las instalaciones del radar Militar EVA N.º 5. Parecía que ese orbe tenía especial atención por la cúpula del radar militar. Esta base ha sido foco de leyendas sobre avistamientos ovni en la década de los 70/80, como también la presencia de orbes o esferas luminiscentes divisadas desde los pueblos adyacentes a Aitana.


Orbes en dirección al radar militar EVA N.º 5 // Imagen generada con IA


LA EXTRAÑA FORMACIÓN ORBITAL


Durante la misma noche, se produjo un segundo incidente de la misma tipología. Cercano al grupo de amigos, en una formación rocosa que tenían en el horizonte, se apareció una extraña luz. La peña recibe el topónimo de La peña de Sella, un sitio  sin edificaciones, inaccesible por vehículos y difícilmente asumible para senderistas a esas horas de la noche.


Ante la observación de las luces y la incredulidad de los testigos, una formación de orbes empezó a formarse delante del grupo de personas. La formación de estas luces era estática, agrupándolos en horizontal, lo más parecido a un aro o arco.


Un grupo de amigos fue testigo de un avistamiento de luces populares en el verano de 2013  Imagen generada con IA


La formación estuvo visible durante horas, incluso quieta a la despedida del grupo de ese lugar. El testigo relata que “ha sido una de las experiencias más destacables que he vivido en mi vida”.


Curiosamente, el avistamiento de La luna sobre Sella tuvo un desenlace similar, donde los propios testigos finalizaron el avistamiento por voluntad propia, muy diferente a lo que estamos acostumbrados, como avistamientos que duran segundos y casi son apreciables por las personas que se encuentran en el lugar.


El avistamiento que vivieron estos jóvenes, es un testimonio más de la serie de sucesos misteriosos ocurridos en la sierra de Aitana, con la ocurrencia de orbes luminosos y la atracción que parecen tener por las instalaciones militares que culminan la cima de Aitana.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ruido en la defensa del EVA 5 : La enigmática interferencia de radio (Octubre 1975)

Los escuadrones de vigilancia aérea son los ojos de un sistema de defensa ante amenazas externas. Estos vigilan permanentemente las fronteras de un país, evitando así la incursión furtiva de aviones y barcos en delimitadas zonas. Actualmente, los radares LANZA 3D LRR trabajan en radios de 470 km

Pese a la importancia de los potentes radares que se alojan en los peculiares radomos en las cimas de las montañas, los escuadrones de vigilancia área también trabajan siendo las orejas en diferentes sistemas de alerta.

Si te gusta el formato pódcast, puedes escucharlo a través de Ivoox

👇👇👇👇👇👇

La mañana del 9 de octubre de 1975, el personal que se encuentra realizando su guardia en las instalaciones del Escuadrón de Vigilancia Aérea N.º 5 (Aitana) informan de un extraño suceso: Sobre las 09:30 de la mañana se escucha en la frecuencia VHF 121.5 una interferencia extraña. Inmediatamente, se da aviso a los servicios de mantenimiento para averiguar si alguna parte de los equipos actuales da error o es fruto de esa interferencia.

El dial 121.5 MHz es un canal de uso exclusivo para emergencias aeromarítimas.


Cabo radarista del Ejército del Aire recibiendo extraños mensajes por radio // Imagen generada con IA

Ante la negativa del servicio de mantenimiento, al ver que los equipos funcionaban correctamente, control comunica los Aeropuertos de Manises (Valencia), San Javier (Murcia), Alicante y EVA N.º 7 (Baleares) para intentar confirmar si ellos también captan esta interferencia. La respuesta de ellos fue negativa, y les reafirmaban que esa interferencia, se podría originar en una cercana a las instalaciones.

Antenas de los repetidores de RTVE en la cima de Aitana // Imagen de Ministerio de Defensa

Confirmado el correcto funcionamiento, de solícita a las emisoras de televisión y de Guardia Civil que apaguen durante unos minutos los equipos para seguir indagando en el misterioso origen de la señal. Cabe destacar, que en la cima de la sierra de Aitana existe una zona de exclusión junto al acuartelamiento del EVA n.º 5: Un repetidor de RTVE que da cobertura de señal en toda la provincia de Alicante.

¿Sería este el causante y origen de la extraña señal?

Pese a ello, la señal seguía ahí, desafiando al personal de mantenimiento radio con una intensidad potente y nítida ante los medidores. Sobre las 12:00 del mediodía, la extraña frecuencia desaparece repentinamente del canal de radio que tanta molestia había dado durante las últimas horas.

Entrada la noche, en plena sierra de Aitana, sobre las 00:00, una extraña luz es divisada en el horizonte. La potencia de esta luz llego a ser visible desde el propio personal que trabaja en las remotas instalaciones. El personal de seguridad puede confirmar que no se trata de una luz de artefactos civiles conocidos, como aviones, ni tampoco cuerpos celestes.

Un soldado de la policía aérea es destellado por una extraña luz en la cima de Aitana Imagen generada con IA

Los testigos que vieron esas extrañas luces, narran que su efecto era intermitente, siendo visible entre 6000 y 8000 metros. La misteriosa luz aparecía con esferas de tamaño menor y colores verdosos. Durante 4 horas pareció jugar con todos los militares, qué insólitos presenciaban aquellos hechos. Para alguno de ellos, no era la primera vez...

¿Y qué sucedió con las extrañas interferencias?

Pese a la situación de alerta que se respiraba en la base de Aitana, volvieron las extrañas frecuencias, incluso se sumaron al canal 243,0 VHF, comunicadas a Matador (Centro Operaciones de Sector) Y Pegaso (Grupo Central de Mando y Control).

Sobre las 04:00 de la mañana el objeto dejo de ser visible debido a una gran masa de nubes que acaricio las cimas de Aitana (1558 msnm). Las enigmáticas interferencias sobre las bandas de radio, desaparecieron por completo la tarde del día 10 de octubre de 1975.

Sobre este incidente se dispone de un informe realizado por el capitán controlador, emitido el 10 de octubre de 1975. Al parecer, existe una cinta magnetofónica con la grabación de los extraños ruidos. Desgraciadamente, no hemos tenido acceso a ella.


Informe elaborado por el Capitán controlador // Tras la pista del Misterio: dosier extraoficial de un policía nacional.

Los testigos de los hechos pueden confirmar que tal luminaria difícilmente sería confundida por medios aéreos modernos, debido al conocimiento y experiencia de los soldados que prestaban servicio en la base militar de Aitana. 

¿Podrían haber sido testigos de un OVNI esa noche?

La enigmática interferencia es otro tema que más dudas sembró. El servicio de mantenimiento nunca encontró fallos, siendo contrastado con otras unidades militares del Ejército del Aire, incluso con sistemas civiles como el de RTVE.

¿Tendría relación directa su aparición con la extraña luminaria?

Este artículo ha sido elaborado gracias al libro "Tras la pista del Misterio: dosier extraoficial de un policía nacional" donde el escritor y periodista de misterio Cristian Puig habla sobre hechos paranormales relacionados con el fenómeno OVNI

lunes, 11 de agosto de 2025

¡100 gracias podcaster's!


Como usuarios y consumidores de temática del misterio, tuvimos muy claro hace un año que nuestra vuelta en redes sociales, debería traer algo nuevo.

Mucha de la información que obtenemos a día de hoy, o con la que podemos trazar nuevas líneas de investigaciones, proviene de incontables horas de escucha de pódcast en diversas plataformas. Gracias a todas estas horas de recopilación, hemos aprendido gracias a estos locutores del misterio y lo paranormal a como narras nuestras historias ya conocidas a nuevo público que queremos captar.





El pódcast es uno de los instrumentos en redes sociales más difíciles de trabajar: cada like, suscripción o comentario, representa largas horas de trabajo en cada capítulo o programa. Incluso para episodios de 20 minutos, nos puede generar hasta 4 horas previas de trabajo.

Tras la llegada a 100 suscriptores el pasado julio, nos hizo muy felices el llegar a esta cifra, conociendo la inmensa tarea que comporta haber llegado a ello sin ninguna ayuda externa, como compra de suscriptores, publicidad o similares.

Para ello, os dejamos una selección de nuestros últimos 15 programas, como también el acceso directo a nuestro perfil de Ivoox a través del widget, donde tenderéis una mejor visión de ellos.

Presentación de nuestro pódcast

Todo pódcast merece una presentación. Pocos suscriptores se adentran en nuestro pódcast sin conocer antes la temática: Ufología, misterio y leyendas locales en una de las zonas naturales más especiales en la Comunidad Valenciana, la Sierra de Aitana. Desde antiguas leyendas recogidas en el folklore popular, hasta incidentes OVNI en la base militar que culmina las montañas en los años 70/80, hemos creado este perfil para los seguidores locales, como también los amantes de lo desconocido.




Ufología e incidentes OVNI en instalaciones militares

Durante los primeros años de nuestro canal, prestamos mucha atención en la investigación y relación del fenómeno OVNI en torno las instalaciones militares del Ejército del Aire. 




Los incidentes en el EVA N.º 5 durante los años 70 han sido un eje de trabajo, que con el tiempo nos ha llegado a conocer testigos, como también conocer otras historias, estilo "leyendas Urbanas" relacionadas con estos sitios




Los avistamientos OVNI por parte de los ciudadanos locales han sido documentados de una manera muy detallada, sin dejar pasar desapercibido ningún suceso que pudiera cambiar el caso. Desde instaladores de calderas, adolescentes o los más viejos del pueblo, se han recopilado una decena de incidentes en las laderas de la Sierra de Aitana en los últimos 70 años.


Más allá de la ufología y el misterio, hemos dedicado capítulos más centrados a la historia y operatividad de estas unidades del Ejército del Aire, para entender también la misión que llevan a cabo desde los años 50.



Colaboraciones con otros canales

La colaboración con perfiles y gente similar a nosotros y nuestra manera de trabajar ha sido una perfecta simbiosis, para el intercambio de conocimientos y también darnos a conocer de una manera mutua.

Con los pódcast mensuales de Susurros y Sombras, también hemos tenido la oportunidad de hablar sobre temáticas un poco diferentes a nuestra línea principal, pero ello nos ha motivado a investigar y estudiar nuevos casos de misterio.



Leyendas y Folklore Local

El mejor reconocimiento que podemos brindar a una zona geográfica y sus habitantes, es recopilar con especial interés aquellas leyendas locales, contadas de abuelos a nietos para evitar que desaparezcan. Por muy descabelladas que puedan sonar, estas leyendas forman parte de la cultura y pensamiento local.



No todos los incidentes han de estar protagonizados por sucesos con hipotéticas naves intergalácticas. Algunas de estas historias, mezclan antiguas tradiciones locales con extraños fenómenos naturales ocurridos con cierta frecuencia.



Fenómenos desconocidos

En ocasiones, aldeanos de la zona han sido aterrorizados por otro tipo de fenómenos sobrenaturales que a fecha de hoy no han tenido una clara explicación científica. Luces que persiguen a gente, parajes naturales que parecen hacer perder la noción del tiempo o mitología prehistórica también ha sido protagonista de manera especial estos últimos meses.




 Nuestra lista de capítulos completos

A continuación y gracias a nuestro widget, estaréis enlazados con nuestro perfil principal de Ivoox. 


De manera paralela y para vuestra comodidad, también nos encontraréis en las principales plataformas de Apple Podcasts y Spotify