miércoles, 25 de septiembre de 2024

El maletín de Fernando Cámara


Protagonista del Caso Manises

Fernando Cámara, Coronel del Ejército del Aire (ya retirado) salto en todos los rotativos y noticiarios un noviembre de 1979. Él, junto a otros miembros del ejército, fue protagonista en el Caso Manises, quizás un incidente "top" en nuestra historia de ufología nacional, por no decir el más famoso y completo.



Lejos de acogerse a la típica actitud militar, donde la ley del silencio y la negación impera en muchos ocasiones, el Comandante Cámara se convirtió en un investigador del fenómeno OVNI.

A los mandos de un caza de combate Mirage F1, Fernando persiguió un misterioso objeto, saliendo de la base de Torrejón de Ardoz en misión scramble,  rumbo a la zona de Levante y finalizando vuelo sobre Baleares por escasez de combustible.

Mirage F1M del Ala 14 (Ejército del Aire) // Imagen de Aeronaves Militares Esp.


De piloto de combate a Investigador OVNI


Quizás esa noche el entonces capitán de aviación, observo y contemplo aquello que muchos no han logrado ver en años de investigación.

Es habitual encontrar declaraciones, artículos y videos donde Fernando haba abiertamente del fenómeno OVNI. En el programa Cuarto Milenio nos brindó la sección "Archivo Cámara", ayudando a interpretar la recién desclasificación del fenómeno OVNI ocurrida en 2016. Con su punto de vista y experiencia militar en horas de vuelo, abordo de los reactores más modernos de la época, el Comandante nos ha acercado hasta los principales casos de la ufología española.





También ha dedicado un programa para tratar el avistamiento  OVNI en el EVA N.º 5 (1975), narrando la recreación de los hechos, y desglosando documentación desclasificada en el año 2016.


Sin duda, la presencia de un militar de estas características, formando parte como colaborador el panorama OVNI y de misterio, genera un plus de calidad, debido a su trayectoria como profesional y aportando un punto de vista más técnico a determinados incidentes.

Ello no significa un aperturismo del sector militar al fenómeno, pero sí un cambio de pensamiento y procedimientos a aquellos militares que han vivido incidentes desconocidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario