viernes, 1 de agosto de 2025

Al cor de l'Aitana

 

A través de las letras y la literatura, diversos autores han podido dejar huella de leyendas y cuentos locales, con la misión de poder recopilar estas historias, permitiendo un relevo generacional y a la vez, poder exportarlas a otros públicos o gentes, que quizás no son lugareños, pero son grandes amantes por el folklore.



 
En esta entrega, el autor Leandre Iborra y Polo (Alacant, 1952) nos traslada hasta los pies de la Sierra de Aitana a través de 5 relatos que muestran historias con un trasfondo de temas tan actuales como las relaciones humanas, envidias, amor y miseria.

Las historias que aparecen, se ambientan en el siglo XIX, lo que nos permite trasladarnos por unos momentos a esos tiempos, sin las comodidades (y también necesidades) actuales. 

Los cuentos narrados transcurren mayoritariamente en la localidad de Alcoleja, pero nos dejan a su paso citas sobre otros municipios como Vila joyosa (La Vila), Alacant, València, Agres o incluso tierras lejanas de África.

Dejamos las referencias editoriales por si estáis interesados en él: 

Nombre: Al cor de l'Aitana
Autor: Leandre Iborra y Polo
Editorial: Marfil
ISBN: 9788426810724
Precio de promedio: 10- 12 €

Su autor, docente de vocación es un gran interesado por la cultura y leyendas populares, conocedor de gente que vive en las zonas rurales donde habitan estas historias. Ha elaborado otros libros que hacen referencia a la historia folklórica de Alicante, como Llegendes Alacantines (1984), L'assut de Mutxamel (1998) o Contes màgics de l'Aitana(1999).


Leandre Iborra y Polo // Vilaweb

jueves, 24 de julio de 2025

Misterios en Aitana. Año I

 Misterios en Aitana, año I


Una calurosa noche de julio, sin buscarlo ni quererlo, una pequeña chispa ignición de nuevo nuestro proyecto. Tras unos años de inactividad y abandono de nuestro blog, debido a falta de motivación y pocas herramientas, prendió en cuestión de horas un interés que nos lleva al primer año de nuestra vuelta.





¿Qué nos llevó hasta aquí? Al final de este artículo descubrirás la respuesta…




Hay que retroceder hasta 2013 para conocer el origen de nuestro blog: un avistamiento en la Sierra de Aitana despertó nuestro interés y ganas para saber más sobre este fenómeno. Pese a ello, nuestra corta experiencia nos llevó al abandono del perfil él los 2 primeros años.


Uno de los primeros pasos hacer año, fue actualizar nuestras antiguas redes sociales (principalmente Instagram X) y empezar a trabajar con una nueva cuenta en Instagram, una de las redes sociales donde nos sentimos más cómodos, ya que es la que utilizamos más a diario la mayoría de personas, y nos permite una mejor interacción.





El Pódcast como nueva herramienta


Donde más cómodos y con ganas de describir es en el formato del pódcast. Nos consideramos unos buenos oradores, y el hecho de traspasar nuestros artículos a voz, ha permitido una reedición de casos antiguamente documentados.




Este tipo de formato, nos ayuda a exponer contenido adicional, que por escrito puede ser más dificultoso de transmitir, como también acercarnos a otro tipo de público, que prefiere el formato pódcast al de Blogger o la lectura.


Nos han sido de inspiración pódcast como El Centinela del Misterio, Una Nit al Castell, Protagonistas de lo Insólito  y Terrores nocturnos (Entre otros muchos más que nos sirven de manera puntual como fuente de información).


Principalmente con ivoox, hemos podido documentar cerca de 15 casos en formato pódcast. Desde transcripciones literales, colaboraciones con otros perfiles o compartir multimedia extraída de video.



También podéis encontrar estos capítulos en las plataformas de Spotify y Apple Podcasts.


IA, refuerzo al contenido


Una de nuestras grandes aliadas (en su justa medida) es el uso de la inteligencia artificial. Una de las grandes ausencias del sector de lo oculto o misterioso, es la falta de documentación gráfica, debido a la falta de medios tecnológicos de la época (casos antiguos) o inmovilidad de los testigos en el momento de los hechos. 


En nuestro caso, nos ha ayudado mucho la IA en generar imágenes de soporte de nuestros casos, para ambientar elementos de la época, como la zona del caso, simulación de los hechos u otros elementos relevantes. 


Como siempre, encontraréis la etiqueta de presencia de IA en nuestros post, y os animamos a verificar siempre que podáis aquellas imágenes que os parezcan sospechosas, y que por desgracia, causan mucha difamación de fake news o bulos.



La Biblioteca de lo Oculto


Pese a la época de la electrónica y formatos digitales de muchos libros o fuentes de información, volver a la lectura en papel ha sido uno de los nuevos hábitos adquiridos, o quizás, recuperarlo.


¡Estamos disfrutando el papel de reediciones clásicas, como también inmersos en aplicaciones de compra venta de libros que ya se encuentran descatalogados o con existencias muy limitadas… y no sabéis el quebradero de cabeza que nos supone!


Disponéis en la barra superior de nuestro blog, una pestaña con recomendaciones literarias que actualizamos periódicamente.


Queremos agradecer en concreto a los escritores Miguel Herrero y Juan Francisco Ferrandiz, por interactuar con nuestro perfil y responder siempre a nuestras inquietudes.


Colaboraciones y agradecimientos


Durante este año, hemos encontrado gente muy curiosa y agradecida con nuestro trabajo. Cada like, comentario o compartir nuestro contenido ha sido un gran paso hacia adelante para nosotros. 


Hemos encontrado gente con perfiles muy similares a los nuestros, como el grupo de Susurros y Sombras, donde hemos podido hacer colaboraciones sobre ufología y leyendas.


Otra gente muy importante, es aquella que no quiere protagonismo ni ser la voz cantante, pero aporta historias y leyendas, sobre todo las locales, para que podamos seguir adelante con la divulgación de nuestro contenido.


¿Y para este próximo año?


De cara a los próximos meses, seguimos muy enfocados con todo lo que rodea el fenómeno paranormal en la Sierra de Aitana, como también en la zona del Levante de España. Nos estamos empezando a documentar sobre todo en aquellas leyendas locales, que forman parte del folklore popular.


Uno de los formatos que nos gusta mucho y ha tenido muy buena recepción, ha sido la de subir en un mismo artículo el capítulo con su pódcast relacionado.


Como bien sabréis, siempre estamos abiertos a conocer nuevos sucesos, o compartir aquellas leyendas que, aunque no sean de nuestra zona, compartan elementos comunes.


¿Y qué nos trajo de vuelta en 2024?



Hace un año, nos encontrábamos disfrutando de unas merecidas vacaciones. Durante esos días, se produjo un capítulo en el pódcast de Jordi Wild que os recomendamos mucho ver: Conspiranoicos VS Científicos. 



En una de las intervenciones de Mr.Tartaria (Carles Torah) se hizo referencia a las montañas de la Sierra de Aitana, como punto energético especial, y que también escondía unas secretas instalaciones en su interior rocoso, bajo el Radar Militar EVA N.º 5.


Esta intervención nos recordó muchas historias locales alrededor de las instalaciones militares que llevamos años escuchando. Tras unos días maquinando dentro de nuestra cabeza, nos vimos con ganas y fuerza de volver a escribir en nuestro blog, sabiendo el tiempo y esfuerzo que conlleva publicar periódicamente en redes sociales.


Publicada la edición de una nueva entrada, no nos conformamos solo con ello, y decidimos seguir investigando otros casos de la zona, relacionado con Ufología, leyendas urbanas, folklore popular o true crime.



Tras 35 entradas en Blogger, 43 en Instagram y 14 capítulos de Pódcast, estamos más contentos que nunca de volver con vosotros.



lunes, 14 de julio de 2025

Misteriosas luces en el Pont de l'Arca

El Pont de l'Arca (Penàguila, Alicante) es un especial enclave energético, donde hay registrados casos de misteriosas luces que han sido vistas por sus aldeanos desde hace cientos de años. En la entrada de la localidad por la carretera CV-781, encontramos a escasos metros la entrada de un camino rural que nos dirige hasta este misterioso lugar.


Este puente ha servido para abastecer el municipio de agua durante cientos de años. Pero el misterio no proviene de esta estructura, sino de la zona donde ha sido construido.


Imagen actual del Pont de l'Arca (Penàguila)

Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇




El Cineasta y escritor Miguel Herrero se ha documentado en los últimos años sobre estos sucesos

Hablo ante las cámaras de 4º Milenio en 2024 la temible velada que paso Francisco, el testigo que narro un avistamiento que tuvo lugar en 16 de agosto de 1993. Esa noche, Francisco y unos amigos acamparon en una zona cercana al acueducto “Pont de l’Arca”. Este grupo, fueron testigos de un suceso insólito. 

Municipio de Penàguila //  Fuente: El Nostre Ciutat


Tras un tarde de viento, se dio un momento de tregua mientras los excursionistas montaban sus tiendas de campaña. Contentos, aprovecharon para tensar los vientos de sus tiendas con las piquetas.



Pont de l'Arca (Penàguila) // imagen editada con IA

Inmediatamente, Francisco observa como una bola luminosa se dirige hacia él. El testigo tiene contacto visual directo con esta esfera, llegando a estar a casi 1 m del grupo de senderistas. La luz sigue su trayectoria y se esconde en una ladera de la montaña.

Como si de una vuelta se tratara, la bola luminosa realiza la misma trayectoria, volviendo de nuevo hacia los testigos, hasta difuminarse por completo. Se miran entre ellos, confirmando que lo que han visto no es producto de su imaginación.

El propio Francisco tuvo daños físicos de manera inmediata, ya que en los posteriores días notó pérdidas de visión, teniendo dificultades para leer  o vista borrosa. En una revisión médica realizada en su óptica, le confirman que ha perdido visión y  tendrá que empezar a utilizar gafas.

Miguel Herrero era conocedor de las leyendas de Luces en Penáguila, ya que desde el siglo XIII se tiene constancia de los rayos solares alineados en diciembre. La zona era frecuentada para realizar rituales ancestrales con ceremonias de fertilidad en la época de solsticio invernal.


El astrónomo y colaborador de 4º Milenio, Rafael Balaguer, estudió sobre el terreno la composición mineral. Este corroboró una serie de alteraciones geomagnéticas del suelo.

Se descartaron hipótesis como las de Meteoritos, Rayos o Fuegos Fatuos.

La opción más probable, por parte del investigador, fue la de una derivación geobiología, donde la interacción del campo geomagnético terrestre con cerebros sensibles, se someten a un cambio de energías naturales, los sujetos pueden sufrir percepciones alteradas de la realidad. 

Lo curioso de este caso, es que no solo es visible para un testigo, sino para varios y visto de manera simultánea.






viernes, 4 de julio de 2025

Una luna sobre Sella

En la ladera sur de la Sierra de Aitana, se halla el municipio de Sella. Uno de los municipios interiores de la provincia de Alicante que conserva su encanto, con núcleos de población rurales, calles empedradas y fuentes centenarias. La ermita de Santa Bárbara preside el municipio encima de una imponente colina.


Puedes disfrutar de este avistamiento en nuestro pódcast en Ivoox

👇👇👇👇


Bajo la atenta sombra de la cumbre del Puig Campana, existen centenares de hectáreas de almendros que han dado un relieve peculiar en el paisaje. En estos bancales, se han forjado historias sobre misteriosas luces o entes que han sido vistos por habitantes del municipio desde hace siglos.


Esta historia nos traslada a esa Sella de los años 80, época donde la agricultura y sector terciario aún eran un importante músculo económico en las zonas rurales de España.




Junio de 1981. Una mañana de cielo despejado con alguna tímida nube en el cielo. Nuestro testigo, al que apodaremos "C", regenta un establecimiento local y se encuentra sirviendo a clientes habituales de cada mañana. Como es periódico en su bar llega un vehículo para proveer de bebidas y refrescos para abastecer la sed de todo aquel que visita el establecimiento.


El dueño sale a echar una mano al mozo, haciendo una cadena entre la calle y el almacén. En una de estas idas y venidas, observo el cielo:


“Una luna extraña estaba en el cielo. Parecía tener un color blanco y lechoso, sin marcas o manchas  de cráteres, como estamos acostumbrados a ver en las imágenes propias de la Luna”





En ese momento, “C”, mirando al cielo, intentó recordar en qué fase lunar se encontraba la luna, confirmando el estado con la ayuda de clientes que se encontraban en el bar. Debido a esto, otro señor acompañó al dueño del bar, para visualizar aquella extraña situación. 


Entre los dos debatieron qué no podría ser la luna, ya que por fechas, debería encontrarse en creciente y en su primer cierto (Lo más parecido a una rodaja de sandía). La curiosidad llegó, al punto que el propietario del bar, dejó al cargo a su mujer y se dirigió hasta la ermita del pueblo, dedicada a  santa Bárbara y ubicada en un montículo.


Sella // Imagen de: Diputación de Alicante


A la llegada del santuario, esa extraña luna seguía encima del pueblo, en su vertical, con la misma forma y características que anteriormente. No generaba ruidos o silbidos apreciables por el testigo, tampoco parpadea o se movía: simplemente permanencia inmóvil en los cielos, formando una similar pareja con el sol justiciero de esa mañana de junio. 





Debido a inmovilidad de ese objeto, y un dolor de cuello tras una larga hora de observación, “C” se dirigió de nuevo a su local a seguir con la jornada, ya que no vio cambios ningunos sobre esa “luna”.


En los días posteriores, pudo comentar el caso con varios clientes en su establecimiento, corroborando los hechos y sin tener respuesta alguna de esos sucesos.


Este tipo de incidentes, nos pueden llegar hacer llegar a la conclusión que no todo lo misterioso que vuela puede ser interpretado directamente como un OVNI. A diferencia del factor “rey” del misterio (La ufología) en este incidente aparecen nuevos factores que desconcentran al testigo:


  • ¿Una “luna” que aparece de día?

  • ¿Un cuerpo celeste que permanece inmóvil durante más de una hora, hasta que el testigo llega a estar cansado del tiempo de avistamiento?


Este no será el único incidente de esta tipología que se reportara en la zona, y la mayoría de ellos siguiendo patrones parecidos o zonas geográficas donde es más fácil divisar extraños orbes.


BIBLIOGRAFÍA 

La redacción de esta historia y edición del pódcast ha sido possible gracias a un capítulo que forma parte de la recopilación del autor alicantino Gabriel G en su libro "Últimas investigaciones OVNI".